Estrategia metodológica para desarrollar las interacciones sociales en estudiantes de la asignatura de estadística descriptiva y probabilidades en una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

Estrategia metodológica para desarrollar las interacciones sociales en estudiantes de la asignatura de estadística descriptiva y probabilidades en una universidad privada de Lima. La propuesta está asentada dentro del paradigma socio crítico, con un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Posada Flores, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Método de enseñanza
Método de aprendizaje
Interacción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Estrategia metodológica para desarrollar las interacciones sociales en estudiantes de la asignatura de estadística descriptiva y probabilidades en una universidad privada de Lima. La propuesta está asentada dentro del paradigma socio crítico, con un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es educacional aplicada. La muestra es no probabilística, siendo cuatro estudiantes y cuatro docentes; se aplicó las técnicas de la entrevista a docentes, la encuesta a estudiantes y la observación de sesión de clase mediante la guía de entrevista, como instrumentos de recolección de datos. En el trabajo de campo se estableció que los estudiantes carecen de interacciones sociales en sus relaciones educativas entre sus compañeros, lo que les dificulta el desarrollo de actividades académicas de grupo y participación constante en clase. Donde se evidencian Falta de autenticidad de las tareas, Falta de promoción de la ciudadanía, Carencia de conocimientos previos, Falta de colaboración entre los compañeros. La interacción social como fundamento socioeducativo permite analizar los argumentos que desarrolle las relaciones sociales básicas para la socialización como parte importante de la participación en el proceso de enseñanza aprendizaje de la realidad socioeducativo. La modelación propone una estrategia metodológica que contribuye al desarrollo de las interacciones sociales, aplicable en estudiantes de ingeniería, esta idea se basa en la solución de problemas, a partir de materiales de clases y el desarrollo de la materia que desarrolle el conocimiento. Se concluye por validación de expertos, que la propuesta es sólida y puede ser aplicada en los discentes de ingeniería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).