Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni

Descripción del Articulo

El siguiente Plan de Acción denominado: “Desarrollo de la autonomía a través del juego trabajo en niños de la IEI N° 294 Aziruni” tiene como desafío fomentar habilidades desde el inicio de su infancia, desde la formación de personas que sean felices, con la suficiente capacidad de poder tomar sus pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salgado Aquise, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6636
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente Plan de Acción denominado: “Desarrollo de la autonomía a través del juego trabajo en niños de la IEI N° 294 Aziruni” tiene como desafío fomentar habilidades desde el inicio de su infancia, desde la formación de personas que sean felices, con la suficiente capacidad de poder tomar sus propias decisiones, que compartan su vida con los demás, partícipes de un trabajo en equipo, aportando al contexto en el que viven como actores y no como unos simples espectadores, capaces de gozar y disfrutar con lo que hacen y participando de una convivencia con sus semejantes, como entes pertenecientes a una sociedad. Un niño sin autonomía, es una persona dependiente que constantemente está solicitando la ayuda de los demás, con iniciativa nula y muy sobreprotegido, lo cual lo llevará a presentar múltiples problemas de aprendizaje y dificultad para relacionarse con los demás. Con el presente trabajo, se pretende impartir enseñanza como una regla general, de todo aquello que el niño puede realizar solo, siempre que no esté expuesto a ningún tipo de peligro, se propenderá a que lo realice sin ayuda, se aplicarán tareas mediante las cuales puedan demostrar todas sus habilidades y reconocer el valor de su esfuerzo. Contamos con innumerables y variados autores como referentes teóricos, tal es así que en los aportes de Jean Piaget, nos da a conocer que la sobreprotección es un rival que debemos combatir de forma urgente, y que nuestro mejor aliado para conseguirlo es la autoestima personal de cada uno, si carece de él, no podrá desarrollar su autonomía. Un niño con una buena imagen de sí mismo sabrá valorarse y confiar en sus propias capacidades, aunque de vez en cuando se equivoque como cualquier otro ser mortal. Sabemos entonces que la Institución debe propender la mejora de los aprendizajes, teniendo en cuenta el desarrollo de la autonomía, felicidad ciudadana, contenidos y el emprendimiento, así como generar cambios estructurales que puedan lograr aprendizajes de calidad: gestión de los procesos pedagógicos, convivencia pedagógica intercultural y vínculo entre la escuela y la comunidad en general. Concluimos, que desde nuestro liderazgo pedagógico con sumo interés, mitigamos los efectos que puedan ocasionar las causas identificadas y que originaron el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).