Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni
Descripción del Articulo
El siguiente Plan de Acción denominado: “Desarrollo de la autonomía a través del juego trabajo en niños de la IEI N° 294 Aziruni” tiene como desafío fomentar habilidades desde el inicio de su infancia, desde la formación de personas que sean felices, con la suficiente capacidad de poder tomar sus pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6636 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_37d6b33f7da30c12668ed0769eb1e5f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6636 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni |
title |
Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni |
spellingShingle |
Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni Salgado Aquise, Luz Marina Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni |
title_full |
Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni |
title_fullStr |
Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni |
title_sort |
Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruni |
author |
Salgado Aquise, Luz Marina |
author_facet |
Salgado Aquise, Luz Marina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salgado Aquise, Luz Marina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación Puno (Perú : Departamento) |
topic |
Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El siguiente Plan de Acción denominado: “Desarrollo de la autonomía a través del juego trabajo en niños de la IEI N° 294 Aziruni” tiene como desafío fomentar habilidades desde el inicio de su infancia, desde la formación de personas que sean felices, con la suficiente capacidad de poder tomar sus propias decisiones, que compartan su vida con los demás, partícipes de un trabajo en equipo, aportando al contexto en el que viven como actores y no como unos simples espectadores, capaces de gozar y disfrutar con lo que hacen y participando de una convivencia con sus semejantes, como entes pertenecientes a una sociedad. Un niño sin autonomía, es una persona dependiente que constantemente está solicitando la ayuda de los demás, con iniciativa nula y muy sobreprotegido, lo cual lo llevará a presentar múltiples problemas de aprendizaje y dificultad para relacionarse con los demás. Con el presente trabajo, se pretende impartir enseñanza como una regla general, de todo aquello que el niño puede realizar solo, siempre que no esté expuesto a ningún tipo de peligro, se propenderá a que lo realice sin ayuda, se aplicarán tareas mediante las cuales puedan demostrar todas sus habilidades y reconocer el valor de su esfuerzo. Contamos con innumerables y variados autores como referentes teóricos, tal es así que en los aportes de Jean Piaget, nos da a conocer que la sobreprotección es un rival que debemos combatir de forma urgente, y que nuestro mejor aliado para conseguirlo es la autoestima personal de cada uno, si carece de él, no podrá desarrollar su autonomía. Un niño con una buena imagen de sí mismo sabrá valorarse y confiar en sus propias capacidades, aunque de vez en cuando se equivoque como cualquier otro ser mortal. Sabemos entonces que la Institución debe propender la mejora de los aprendizajes, teniendo en cuenta el desarrollo de la autonomía, felicidad ciudadana, contenidos y el emprendimiento, así como generar cambios estructurales que puedan lograr aprendizajes de calidad: gestión de los procesos pedagógicos, convivencia pedagógica intercultural y vínculo entre la escuela y la comunidad en general. Concluimos, que desde nuestro liderazgo pedagógico con sumo interés, mitigamos los efectos que puedan ocasionar las causas identificadas y que originaron el problema. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-17T19:29:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-17T19:29:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6636 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6636 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c949c68-6eea-4645-9b72-7ad7cbef2a71/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0db8e46f-5395-4dfe-8900-fbddc7cc4bba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/923c2abc-9695-43c9-a8a3-3918c2e26506/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be041cb2-596f-4cca-8919-92871a1b5899/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59a256db97d52430c0611e73cb41bcb9 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9ba98c6cb47fe22192bbffff00694ebc 643826b7e0eac7d1e8f6c721e088b200 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534266603438080 |
spelling |
Salgado Aquise, Luz Marina2018-12-17T19:29:26Z2018-12-17T19:29:26Z2018El siguiente Plan de Acción denominado: “Desarrollo de la autonomía a través del juego trabajo en niños de la IEI N° 294 Aziruni” tiene como desafío fomentar habilidades desde el inicio de su infancia, desde la formación de personas que sean felices, con la suficiente capacidad de poder tomar sus propias decisiones, que compartan su vida con los demás, partícipes de un trabajo en equipo, aportando al contexto en el que viven como actores y no como unos simples espectadores, capaces de gozar y disfrutar con lo que hacen y participando de una convivencia con sus semejantes, como entes pertenecientes a una sociedad. Un niño sin autonomía, es una persona dependiente que constantemente está solicitando la ayuda de los demás, con iniciativa nula y muy sobreprotegido, lo cual lo llevará a presentar múltiples problemas de aprendizaje y dificultad para relacionarse con los demás. Con el presente trabajo, se pretende impartir enseñanza como una regla general, de todo aquello que el niño puede realizar solo, siempre que no esté expuesto a ningún tipo de peligro, se propenderá a que lo realice sin ayuda, se aplicarán tareas mediante las cuales puedan demostrar todas sus habilidades y reconocer el valor de su esfuerzo. Contamos con innumerables y variados autores como referentes teóricos, tal es así que en los aportes de Jean Piaget, nos da a conocer que la sobreprotección es un rival que debemos combatir de forma urgente, y que nuestro mejor aliado para conseguirlo es la autoestima personal de cada uno, si carece de él, no podrá desarrollar su autonomía. Un niño con una buena imagen de sí mismo sabrá valorarse y confiar en sus propias capacidades, aunque de vez en cuando se equivoque como cualquier otro ser mortal. Sabemos entonces que la Institución debe propender la mejora de los aprendizajes, teniendo en cuenta el desarrollo de la autonomía, felicidad ciudadana, contenidos y el emprendimiento, así como generar cambios estructurales que puedan lograr aprendizajes de calidad: gestión de los procesos pedagógicos, convivencia pedagógica intercultural y vínculo entre la escuela y la comunidad en general. Concluimos, que desde nuestro liderazgo pedagógico con sumo interés, mitigamos los efectos que puedan ocasionar las causas identificadas y que originaron el problema.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6636spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónPuno (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo de la autonomía en los niños de la I.E.I N° 294 Aziruniinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU191359https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoTítulo Profesional de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoORIGINAL2018_SALGADO_AQUISE_LUZ_MARINA.pdf2018_SALGADO_AQUISE_LUZ_MARINA.pdfTexto completoapplication/pdf762513https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9c949c68-6eea-4645-9b72-7ad7cbef2a71/download59a256db97d52430c0611e73cb41bcb9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0db8e46f-5395-4dfe-8900-fbddc7cc4bba/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_SALGADO_AQUISE_LUZ_MARINA.pdf.txt2018_SALGADO_AQUISE_LUZ_MARINA.pdf.txtExtracted texttext/plain45521https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/923c2abc-9695-43c9-a8a3-3918c2e26506/download9ba98c6cb47fe22192bbffff00694ebcMD55THUMBNAIL2018_SALGADO_AQUISE_LUZ_MARINA.pdf.jpg2018_SALGADO_AQUISE_LUZ_MARINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be041cb2-596f-4cca-8919-92871a1b5899/download643826b7e0eac7d1e8f6c721e088b200MD56usil/6636oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/66362022-03-02 11:10:09.47http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).