Informe de experiencia profesional sobre World Courier del Perú S.A del año fiscal 2017
Descripción del Articulo
El presente informe se realizó debido al interés de minimizar gastos, maximizar ganancias y mantener la imagen institucional de la empresa ante los clientes y proveedores; el estudio se enfoca en las demoras de las entregas de pedidos al cliente final en World Courier del Perú en la ciudad de Lima d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Servicio de mensajería Empresa transnacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente informe se realizó debido al interés de minimizar gastos, maximizar ganancias y mantener la imagen institucional de la empresa ante los clientes y proveedores; el estudio se enfoca en las demoras de las entregas de pedidos al cliente final en World Courier del Perú en la ciudad de Lima durante el año fiscal 2017, la finalidad del informe es conocer las causas que generan dichas demoras en las entregas de pedidos al cliente final. Se identificó que la causa principal es la distancia entre la oficina administrativa y el almacén, para analizar dicha causas se utilizó el método cualitativo y cuantitativo en relación a dos alternativas planteadas a partir de la identificación del problema. La primera alternativa explica la viabilidad de la compra y construcción de un terreno propio, mientras que la segunda alternativa, explica la viabilidad de mudar la oficina a las instalaciones del almacén. Dichas alternativas, reducirían el tiempo empleado por los repartidores en cubrir la distancia entre la oficina y el almacén; además, reduciría los entretiempos en las salidas tanto del almacén como de la oficina administrativa. A la vez se mejoraría la comunicación e interacción entre la oficina administrativa y el almacén, ya que inicialmente se realizaba vía telefónica, también desaparecería la sobre-coordinación y la realización de los servicios gratuitos que se realizan debido a las demoras en las entregas al usuario final. Finalmente se concluyó, analizando dichas alternativas y comparándolas frente a la situación de la empresa al cierre del año fiscal 2017, que la primera alternativa es la más beneficiosa tanto operativamente como económicamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).