Video en motion graphics para generar una cultura de prevención ante la humedad ambiental

Descripción del Articulo

La humedad ambiental se ha convertido en un factor negativo que afecta la salud de las personas. Este problema siempre estuvo presente, especialmente en distritos cercanos del mar, y ha estado aumentando con el tiempo. Por la pandemia de COVID-19, los habitantes están en sus casas, así que son afect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Chahud, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11530
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material audiovisual
Sensibilización ambiental
Conservación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La humedad ambiental se ha convertido en un factor negativo que afecta la salud de las personas. Este problema siempre estuvo presente, especialmente en distritos cercanos del mar, y ha estado aumentando con el tiempo. Por la pandemia de COVID-19, los habitantes están en sus casas, así que son afectadas rápidamente por la humedad, que ocasiona enfermedades respiratorias por la falta de medidas de prevención en el hogar. La presente investigación explora los aspectos relacionados a la humedad ambiental y cómo afecta en la salud de las personas. Para eso, se examinará el problema de investigación mediante un estudio de la humedad atmosférica, para entender su origen, tipos y factores, y obtener una idea de cómo proviene el problema. Después, el tema de humedad ambiental en el hogar, que puede generar problemas en las estructuras del hogar y en la salud. Por último, se investigará el tema de enfermedades respiratorias relacionadas a la humedad ambiental, y su vínculo con la aparición de ácaros de polvo y moho que genera alergias y afecciones respiratorias, como bronquitis aguda, rinitis alérgica, sinusitis y asma. Por ello se efectuará un proyecto de diseño realizado por un equipo de profesionales, dirigido por la comunicadora visual autora de la tesis, y asesorado por la Dra. Susana Calle, médico otorrinolaringóloga. Se realizará una campaña social que otorga una prevención ante la humedad ambiental, que existe en el hogar. Esta campaña será digital mediante videos motion graphics, que se lanzará en las redes sociales. Esos videos estarán compuestos de información y recomendaciones ante la humedad ambiental, con la finalidad de que las personas protejan su salud, a través de un hogar libre de humedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).