Propuesta de mejora de los procedimientos en la gestión de los proyectos del área administrativa de la ONG Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú-Lima-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional es una propuesta de mejora en el área administrativa de la ONG Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú, para el año 2022. El objetivo es lograr una adecuada Implementación de procedimientos que permita solucionar la problemática actual, de la ONG Asocia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejo Quispe, Jessica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13539
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Automatización
Organización no gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional es una propuesta de mejora en el área administrativa de la ONG Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú, para el año 2022. El objetivo es lograr una adecuada Implementación de procedimientos que permita solucionar la problemática actual, de la ONG Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú, evaluar las implicancias que lo originan y analizar los procedimientos actuales, a fin de optimizar el tiempo de respuesta de los trabajadores para dar cumplimiento a su labor social. Es importante indicar que ONG Asociación de Hogares Nuevo Futuro Perú ha tenido un crecimiento no planificado desde el año 1994 hasta la actualidad y la falta de proyección ha generado una serie de deficiencias que se reflejan en toda la institución, pero principalmente en el área administrativa. En consecuencia, luego de diagnosticar la situación actual. El resultado es la propuesta de la implementación de procedimientos administrativos, que puedan ser la base de una mejora continua en el área administrativa y que a su vez ayude a la fundación a fortalecer su imagen frente a las empresas y/o personas que aportan voluntariamente, buscando la sostenibilidad de sus proyectos. En el proceso de diagnóstico, fue necesaria la aplicación de herramientas como la Matriz FODA, Diagrama de Pareto y la espina de Ishikawa que permitieron poner en evidencia las causas y las potenciales consecuencias que afectarían a la fundación, si no se pone control a la problemática latente. Asimismo, la metodología que se usará es proyectiva y aplicada, ya que no solo se diagnostica una realidad empresarial, sino que se propone innovaciones futuras sobre la gestión administrativa para mejorarla (Vara,2015).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).