Elaboración y comercialización de goma a base maiz
Descripción del Articulo
El primer capítulo del documento se determinó el nombre de la empresa Magic Glue Organic Group S.A.C. Asimismo, se desarrolló la descripción a detalle de nuestro producto, se elaboró el modelo CANVAS y la oportunidad de negocio. En el segundo capítulo se han elaborado los análisis del macro y micro...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12719 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USIL_3630b1b744bfaaf63cf8615d9dc4eee6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12719 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración y comercialización de goma a base maiz |
| title |
Elaboración y comercialización de goma a base maiz |
| spellingShingle |
Elaboración y comercialización de goma a base maiz Anaya Marquez, Marcela Victoria Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Elaboración y comercialización de goma a base maiz |
| title_full |
Elaboración y comercialización de goma a base maiz |
| title_fullStr |
Elaboración y comercialización de goma a base maiz |
| title_full_unstemmed |
Elaboración y comercialización de goma a base maiz |
| title_sort |
Elaboración y comercialización de goma a base maiz |
| author |
Anaya Marquez, Marcela Victoria |
| author_facet |
Anaya Marquez, Marcela Victoria Bravo Valdivia, Karen Viviana Jimenez De La Cruz, Giancarlo De La Peña Tito, Yessica Juana Estela Torres, Mariela Emma |
| author_role |
author |
| author2 |
Bravo Valdivia, Karen Viviana Jimenez De La Cruz, Giancarlo De La Peña Tito, Yessica Juana Estela Torres, Mariela Emma |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Neyra, Jessika Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anaya Marquez, Marcela Victoria Bravo Valdivia, Karen Viviana Jimenez De La Cruz, Giancarlo De La Peña Tito, Yessica Juana Estela Torres, Mariela Emma |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria |
| topic |
Administración de empresas Producción y comercialización Proyectos de inversión Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El primer capítulo del documento se determinó el nombre de la empresa Magic Glue Organic Group S.A.C. Asimismo, se desarrolló la descripción a detalle de nuestro producto, se elaboró el modelo CANVAS y la oportunidad de negocio. En el segundo capítulo se han elaborado los análisis del macro y micro entorno. Viendo el contexto actual y originado por la pandemia, como también se identifica las cinco fuerzas de Porter. En el capítulo tres, se ha desarrollado el análisis FODA, la misión y visión, los objetivos y las estrategias a utilizar para el proyecto. El cuarto capítulo está elaboradas las investigaciones de mercado para nuestro público objetivo, las entrevistas a profundidad, focus group y las encuestas. También se detalla las estrategias realizadas para nuestro mix de marketing. El quinto capítulo se detalla todos los aspectos legales de nuestro proyecto, desde la constitución hasta los regímenes utilizados por nuestra empresa. También se detalla el estudio organizacional. El sexto capítulo está destinado para la elaboración del estudio técnico, identificando el proceso productivo, nuestro tamaño del proyecto, el programa de necesidades, compras de materia, todo el MEHUMU necesario para el proyecto y la mano de obra requerida para las operaciones de la empresa. También se define el lugar donde estará ubicada nuestra planta y las actividades de responsabilidad social que vamos a realizar. En los capítulos siete, ocho y nueve se realizar el estudio de financiero, en donde se elabora las inversiones, la estructura de financiamiento, los ingresos, los presupuestos de gastos, estados de resultados, indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad. Con estos últimos puntos se logra evidenciar que el proyecto es viable. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-05T22:40:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-05T22:40:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12719 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12719 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3c020c3-633e-4894-91cc-3a361a4a0a78/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/361a3ca0-dd7d-45e8-a287-18823b3deb05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bef515fd-abdf-4933-8d58-efa85763f3d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e5c72e4-c1b4-4a04-b7d0-dc1f03ea94f0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 b75649451ed54c022c0032f4281ad9cd da20266aac9e5a483a78fabcb2e47000 ccea612efaf87469cd6f3514b8f842f4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976793470304256 |
| spelling |
2b50f284-b7ab-4b7e-8faf-1b0444fe3165-1Vásquez Neyra, Jessika Milagrose39cc205-5443-4adc-b0af-c87d5f10cdfa-104f2f0c7-d65f-43c4-ae20-60f0153f0aab-10487d495-3cec-4f8e-9aa4-fe26b7f56978-13f2a32f4-28eb-431e-a3e8-d1d76f614f76-1572e6d51-652d-4488-a5c9-cc67fd21936a-1Anaya Marquez, Marcela VictoriaBravo Valdivia, Karen VivianaJimenez De La Cruz, GiancarloDe La Peña Tito, Yessica JuanaEstela Torres, Mariela Emma2022-09-05T22:40:28Z2022-09-05T22:40:28Z2022El primer capítulo del documento se determinó el nombre de la empresa Magic Glue Organic Group S.A.C. Asimismo, se desarrolló la descripción a detalle de nuestro producto, se elaboró el modelo CANVAS y la oportunidad de negocio. En el segundo capítulo se han elaborado los análisis del macro y micro entorno. Viendo el contexto actual y originado por la pandemia, como también se identifica las cinco fuerzas de Porter. En el capítulo tres, se ha desarrollado el análisis FODA, la misión y visión, los objetivos y las estrategias a utilizar para el proyecto. El cuarto capítulo está elaboradas las investigaciones de mercado para nuestro público objetivo, las entrevistas a profundidad, focus group y las encuestas. También se detalla las estrategias realizadas para nuestro mix de marketing. El quinto capítulo se detalla todos los aspectos legales de nuestro proyecto, desde la constitución hasta los regímenes utilizados por nuestra empresa. También se detalla el estudio organizacional. El sexto capítulo está destinado para la elaboración del estudio técnico, identificando el proceso productivo, nuestro tamaño del proyecto, el programa de necesidades, compras de materia, todo el MEHUMU necesario para el proyecto y la mano de obra requerida para las operaciones de la empresa. También se define el lugar donde estará ubicada nuestra planta y las actividades de responsabilidad social que vamos a realizar. En los capítulos siete, ocho y nueve se realizar el estudio de financiero, en donde se elabora las inversiones, la estructura de financiamiento, los ingresos, los presupuestos de gastos, estados de resultados, indicadores de rentabilidad y el análisis de sensibilidad. Con estos últimos puntos se logra evidenciar que el proyecto es viable.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12719spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónProyectos de inversiónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Elaboración y comercialización de goma a base maizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10625386https://orcid.org/0000-0001-5914-26697379218444628427714631854640935147291413414116411026722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias EmpresarialesBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialBachiller en Ingeniería IndustrialBachiller en ContabilidadCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3c020c3-633e-4894-91cc-3a361a4a0a78/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Anaya Marquez.pdf2022_Anaya Marquez.pdfTexto completoapplication/pdf7853111https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/361a3ca0-dd7d-45e8-a287-18823b3deb05/downloadb75649451ed54c022c0032f4281ad9cdMD52TEXT2022_Anaya Marquez.pdf.txt2022_Anaya Marquez.pdf.txtExtracted texttext/plain420255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bef515fd-abdf-4933-8d58-efa85763f3d2/downloadda20266aac9e5a483a78fabcb2e47000MD53THUMBNAIL2022_Anaya Marquez.pdf.jpg2022_Anaya Marquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11466https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e5c72e4-c1b4-4a04-b7d0-dc1f03ea94f0/downloadccea612efaf87469cd6f3514b8f842f4MD5420.500.14005/12719oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127192023-04-17 10:44:21.79http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.090075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).