Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos
Descripción del Articulo
La investigación mantiene como principal objetivo el diseñar un programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos. En congruencia, el estudio se sustentó en los paradigmas sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15156 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Necesidades educativas Aprendizaje Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_3506e5b94f1d885bdef7f4940a09ac57 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15156 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos |
| title |
Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos |
| spellingShingle |
Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos Marquez Puescas, Danny Stuard Educación inclusiva Necesidades educativas Aprendizaje Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos |
| title_full |
Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos |
| title_fullStr |
Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos |
| title_full_unstemmed |
Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos |
| title_sort |
Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos |
| author |
Marquez Puescas, Danny Stuard |
| author_facet |
Marquez Puescas, Danny Stuard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuancho Mendoza, Irma Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marquez Puescas, Danny Stuard |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación inclusiva Necesidades educativas Aprendizaje Docente |
| topic |
Educación inclusiva Necesidades educativas Aprendizaje Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación mantiene como principal objetivo el diseñar un programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos. En congruencia, el estudio se sustentó en los paradigmas sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados fueron correspondientes al método histórico lógico, analítico – sintético, inductivo - deductivo, de lo abstracto a lo concreto, y de la modelación, mientras que, como métodos empíricos se usó la encuestacuestionario y entrevista-guía de entrevista. El tipo fue aplicado educacional, de enfoque cualitativo y alcance explicativo. Tras la aplicación de los instrumentos, se reveló que en los pasantes docentes persisten actitudes negativas hacia el educando con NEE, desconocen las políticas educativas inclusivas y requieren de prácticas que denoten el uso de metodologías inclusivas. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a una propuesta pedagógica que integra diferentes estrategias como jornadas de integración, talleres, concursos, actividades de desempeño individuales y grupales, así como, evaluaciones prácticas basadas en visitas inopinadas, debates y uso de medios de difusión, sustentadas bajo la teoría andragógica de Kapp, del aprendizaje experiencial de Dewey y Kolb, del aprendizaje transformacional de Mezirow, la teoría clásica de administración de Fayol y el modelo constructivista, ello con el propósito de dotar a los pasantes de competencias y recursos que les permitan mejorar su praxis profesional entorno al alcance de la calidad en la educación inclusiva. Se concluye que, la propuesta resulta pertinente para responder a la problemática detectada y es válido proceder con su aplicación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-19T21:49:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-19T21:49:16Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-14 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15156 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15156 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46cd7e10-653b-44de-aed2-26240b49ce19/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e613c36-3be3-4263-b765-567f3447faf9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46a6a385-7ddc-4ced-b4c2-e2e42a9fdf16/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d73e4ccf-7c6e-4378-a0bb-1521a6e1f93c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9823767f-8606-4f11-8cad-c67b3aeef719/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b81d4c75-525a-4b87-bc92-ec60483d524e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32b6a661-bf98-4d51-8acc-8a7c57b313e1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/241cd630-7021-446b-9706-41bafbc0fa1d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a84ca040-d31f-49da-8a4d-0f8c37be24dc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb99b766-1b4c-4237-aa53-0932cd5d7659/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3b6502964b19f165bdc7b0b70811c3d8 5d4dca27c80be855a4d173c62bd717cb 613000e4ac203ae89a8d3e0a0b6776b7 af74f04ba17124d9630a20c227c10d93 b33d2c3ce2330d73af379961ff112e8d a77e868a504223cdfbcc650f9f8b2812 c96e6a6fcb65288563219681b1b19194 217a4150f784d93a43741489cbd1de19 4181dda3473553ebdcda956a357a1a1f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976783811870720 |
| spelling |
2e661ee9-b9bd-49f5-a9bd-2d8a801d7510-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagrosb93885c6-8247-4127-bd67-d27960ed625b-1Marquez Puescas, Danny Stuard2024-11-19T21:49:16Z2024-11-19T21:49:16Z20242024-11-14La investigación mantiene como principal objetivo el diseñar un programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativos. En congruencia, el estudio se sustentó en los paradigmas sociocrítico, naturalista e interpretativo. Los métodos de investigación aplicados fueron correspondientes al método histórico lógico, analítico – sintético, inductivo - deductivo, de lo abstracto a lo concreto, y de la modelación, mientras que, como métodos empíricos se usó la encuestacuestionario y entrevista-guía de entrevista. El tipo fue aplicado educacional, de enfoque cualitativo y alcance explicativo. Tras la aplicación de los instrumentos, se reveló que en los pasantes docentes persisten actitudes negativas hacia el educando con NEE, desconocen las políticas educativas inclusivas y requieren de prácticas que denoten el uso de metodologías inclusivas. Por lo tanto, el aporte científico corresponde a una propuesta pedagógica que integra diferentes estrategias como jornadas de integración, talleres, concursos, actividades de desempeño individuales y grupales, así como, evaluaciones prácticas basadas en visitas inopinadas, debates y uso de medios de difusión, sustentadas bajo la teoría andragógica de Kapp, del aprendizaje experiencial de Dewey y Kolb, del aprendizaje transformacional de Mezirow, la teoría clásica de administración de Fayol y el modelo constructivista, ello con el propósito de dotar a los pasantes de competencias y recursos que les permitan mejorar su praxis profesional entorno al alcance de la calidad en la educación inclusiva. Se concluye que, la propuesta resulta pertinente para responder a la problemática detectada y es válido proceder con su aplicación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15156spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación inclusivaNecesidades educativasAprendizajeDocentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa pedagógico para el fortalecimiento de la praxis inclusiva de los pasantes de una empresa de servicios educativosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566725866854131057Millones Espinoza, Emma ClarisaNolazco Labajos, Fernando AlexisGonzáles Agama, Violeta Lucyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46cd7e10-653b-44de-aed2-26240b49ce19/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_MARQUEZ PUESCAS.pdf2024_MARQUEZ PUESCAS.pdfapplication/pdf6797871https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e613c36-3be3-4263-b765-567f3447faf9/download3b6502964b19f165bdc7b0b70811c3d8MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24343593https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46a6a385-7ddc-4ced-b4c2-e2e42a9fdf16/download5d4dca27c80be855a4d173c62bd717cbMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf730230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d73e4ccf-7c6e-4378-a0bb-1521a6e1f93c/download613000e4ac203ae89a8d3e0a0b6776b7MD54TEXT2024_MARQUEZ PUESCAS.pdf.txt2024_MARQUEZ PUESCAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101764https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9823767f-8606-4f11-8cad-c67b3aeef719/downloadaf74f04ba17124d9630a20c227c10d93MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2870https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b81d4c75-525a-4b87-bc92-ec60483d524e/downloadb33d2c3ce2330d73af379961ff112e8dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain23https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/32b6a661-bf98-4d51-8acc-8a7c57b313e1/downloada77e868a504223cdfbcc650f9f8b2812MD59THUMBNAIL2024_MARQUEZ PUESCAS.pdf.jpg2024_MARQUEZ PUESCAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9420https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/241cd630-7021-446b-9706-41bafbc0fa1d/downloadc96e6a6fcb65288563219681b1b19194MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a84ca040-d31f-49da-8a4d-0f8c37be24dc/download217a4150f784d93a43741489cbd1de19MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15625https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb99b766-1b4c-4237-aa53-0932cd5d7659/download4181dda3473553ebdcda956a357a1a1fMD51020.500.14005/15156oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151562024-11-20 03:01:40.565http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.148008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).