Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
Descripción del Articulo
La economía circular, en el sector alimentario, reutiliza subproductos para convertirlos en nuevos alimentos con mayores propiedades nutricionales, siendo esta categoría denominada waste to value food. El crecimiento de esta línea dependerá de la aceptación de los consumidores y de sus decisiones de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13119 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Consumidor Educación del consumidor Estudio de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La economía circular, en el sector alimentario, reutiliza subproductos para convertirlos en nuevos alimentos con mayores propiedades nutricionales, siendo esta categoría denominada waste to value food. El crecimiento de esta línea dependerá de la aceptación de los consumidores y de sus decisiones de compra; de esta manera, es fundamental explicar los factores que motivan la intención de adquisición mediante un modelo teórico. El objetivo del estudio es explicar cómo los factores de la teoría del comportamiento planificado inciden sobre la intención de compra de productos waste to value food para consumidores sostenibles de redes sociales en Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio cuantitativo con alcance explicativo, el instrumento seleccionado fue un cuestionario virtual, las personas encuestadas se seleccionaron a través del muestreo por conveniencia y la difusión se ejecutó en Redes Sociales. La muestra está compuesta por 309 encuestados, representada en su mayoría por mujeres jóvenes, con estudios superiores y un perfil altamente sostenible. Los resultados indican que los factores del comportamiento planificado de esta muestra no inciden sobre la intención de compra de productos waste to value food a diferencia de otros estudios realizados en países desarrollados; de la misma manera, el boca a boca no impacta en la decisión de compra. Sin embargo, se identificaron tres factores sociodemográficos que inciden sobre la intención de compra: nivel de estudio, nivel ingresos e intención de adquisición de productos orgánicos. En conclusión, el mercado peruano aún no se encuentra preparado para el desarrollo y comercialización de productos waste to value food pues, presenta muchos retos para cumplir con los objetivos de consumo responsable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).