Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles

Descripción del Articulo

La economía circular, en el sector alimentario, reutiliza subproductos para convertirlos en nuevos alimentos con mayores propiedades nutricionales, siendo esta categoría denominada waste to value food. El crecimiento de esta línea dependerá de la aceptación de los consumidores y de sus decisiones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Yacarine, Giovanna Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Consumidor
Educación del consumidor
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_34c415c9c7808e376787138641c45ef5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13119
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
title Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
spellingShingle Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
Peña Yacarine, Giovanna Gabriela
Administración de empresas
Consumidor
Educación del consumidor
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
title_full Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
title_fullStr Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
title_full_unstemmed Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
title_sort Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sostenibles
author Peña Yacarine, Giovanna Gabriela
author_facet Peña Yacarine, Giovanna Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tang Tong, María Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Yacarine, Giovanna Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Consumidor
Educación del consumidor
Estudio de mercado
topic Administración de empresas
Consumidor
Educación del consumidor
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La economía circular, en el sector alimentario, reutiliza subproductos para convertirlos en nuevos alimentos con mayores propiedades nutricionales, siendo esta categoría denominada waste to value food. El crecimiento de esta línea dependerá de la aceptación de los consumidores y de sus decisiones de compra; de esta manera, es fundamental explicar los factores que motivan la intención de adquisición mediante un modelo teórico. El objetivo del estudio es explicar cómo los factores de la teoría del comportamiento planificado inciden sobre la intención de compra de productos waste to value food para consumidores sostenibles de redes sociales en Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio cuantitativo con alcance explicativo, el instrumento seleccionado fue un cuestionario virtual, las personas encuestadas se seleccionaron a través del muestreo por conveniencia y la difusión se ejecutó en Redes Sociales. La muestra está compuesta por 309 encuestados, representada en su mayoría por mujeres jóvenes, con estudios superiores y un perfil altamente sostenible. Los resultados indican que los factores del comportamiento planificado de esta muestra no inciden sobre la intención de compra de productos waste to value food a diferencia de otros estudios realizados en países desarrollados; de la misma manera, el boca a boca no impacta en la decisión de compra. Sin embargo, se identificaron tres factores sociodemográficos que inciden sobre la intención de compra: nivel de estudio, nivel ingresos e intención de adquisición de productos orgánicos. En conclusión, el mercado peruano aún no se encuentra preparado para el desarrollo y comercialización de productos waste to value food pues, presenta muchos retos para cumplir con los objetivos de consumo responsable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-20T17:20:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-20T17:20:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13119
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13119
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c93fd6c1-72aa-4fe4-9240-47155436d548/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06d31635-7f30-4af0-90de-26218977894d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9732fc6-4ac5-457c-bea6-42cb7c1c0f1d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f0d827a-a4b3-47ad-9277-754eb6c17114/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f29480b-2e8a-458f-9db0-d70f70964fe5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/262c8afa-6192-4a65-ad1a-6186c2e8f263/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8510f2ac-7cef-489f-8613-051657314049/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64420d6e-8e5a-4449-afa3-f94f79d7f2ce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb5cee1a-ba7a-43b3-94a8-8bac6396d60f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/220f2366-8071-4ed1-a4fd-6ddedaae8579/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
eb8e1948775ebc7c3a5d09d00e0e46c7
bb9f6ca590ca9a2d4559fb96c8679d57
4c24c0a7980ba66ff55fb93928307b48
649d45c53eb7b1c45d7783081e24a021
16a710c0e17089b8772ab0fc00cfeeb0
cef8fad18bd43397c510d5317c2cf70f
f223f749b1edec43819add59e621cd61
da13ea49c36eced64521cf9a0f5339c2
eac5029e1d1831f27f2e9d6201370e6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976953674891264
spelling 19857fb6-646a-41ed-bd60-a3d33787c6bf-1Tang Tong, María Mercedes6fc60a08-b884-46fe-b81c-6e28329c89c1-1Peña Yacarine, Giovanna Gabriela2023-03-20T17:20:34Z2023-03-20T17:20:34Z2022La economía circular, en el sector alimentario, reutiliza subproductos para convertirlos en nuevos alimentos con mayores propiedades nutricionales, siendo esta categoría denominada waste to value food. El crecimiento de esta línea dependerá de la aceptación de los consumidores y de sus decisiones de compra; de esta manera, es fundamental explicar los factores que motivan la intención de adquisición mediante un modelo teórico. El objetivo del estudio es explicar cómo los factores de la teoría del comportamiento planificado inciden sobre la intención de compra de productos waste to value food para consumidores sostenibles de redes sociales en Lima Metropolitana. Para ello, se desarrolló un estudio cuantitativo con alcance explicativo, el instrumento seleccionado fue un cuestionario virtual, las personas encuestadas se seleccionaron a través del muestreo por conveniencia y la difusión se ejecutó en Redes Sociales. La muestra está compuesta por 309 encuestados, representada en su mayoría por mujeres jóvenes, con estudios superiores y un perfil altamente sostenible. Los resultados indican que los factores del comportamiento planificado de esta muestra no inciden sobre la intención de compra de productos waste to value food a diferencia de otros estudios realizados en países desarrollados; de la misma manera, el boca a boca no impacta en la decisión de compra. Sin embargo, se identificaron tres factores sociodemográficos que inciden sobre la intención de compra: nivel de estudio, nivel ingresos e intención de adquisición de productos orgánicos. En conclusión, el mercado peruano aún no se encuentra preparado para el desarrollo y comercialización de productos waste to value food pues, presenta muchos retos para cumplir con los objetivos de consumo responsable.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13119spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasConsumidorEducación del consumidorEstudio de mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que motivan la intención de compra de productos Waste To Value Food para consumidores sosteniblesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08784861https://orcid.org/0000-0002-1430-124847163590413547Ñopo Olazábal, Víctor HugoPeñaflor Guerra, RenatoRíos Rivero, Flor Elvirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión FinancieraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c93fd6c1-72aa-4fe4-9240-47155436d548/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Peña Yacarine.pdfapplication/pdf1353349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06d31635-7f30-4af0-90de-26218977894d/downloadeb8e1948775ebc7c3a5d09d00e0e46c7MD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf13765793https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9732fc6-4ac5-457c-bea6-42cb7c1c0f1d/downloadbb9f6ca590ca9a2d4559fb96c8679d57MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf42058https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f0d827a-a4b3-47ad-9277-754eb6c17114/download4c24c0a7980ba66ff55fb93928307b48MD53TEXT2022_Peña Yacarine.pdf.txt2022_Peña Yacarine.pdf.txtExtracted texttext/plain197401https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f29480b-2e8a-458f-9db0-d70f70964fe5/download649d45c53eb7b1c45d7783081e24a021MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3962https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/262c8afa-6192-4a65-ad1a-6186c2e8f263/download16a710c0e17089b8772ab0fc00cfeeb0MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain984https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8510f2ac-7cef-489f-8613-051657314049/downloadcef8fad18bd43397c510d5317c2cf70fMD59THUMBNAIL2022_Peña Yacarine.pdf.jpg2022_Peña Yacarine.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9239https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64420d6e-8e5a-4449-afa3-f94f79d7f2ce/downloadf223f749b1edec43819add59e621cd61MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb5cee1a-ba7a-43b3-94a8-8bac6396d60f/downloadda13ea49c36eced64521cf9a0f5339c2MD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11449https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/220f2366-8071-4ed1-a4fd-6ddedaae8579/downloadeac5029e1d1831f27f2e9d6201370e6bMD51020.500.14005/13119oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/131192023-06-02 10:58:33.01http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.076814
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).