Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo diseñar e implementar una plataforma de e-learning que permita capacitar y evaluar al personal a fin de gestionar la información y conocimiento del negocio de manera eficiente. Se ha organizado la presentación de este trabajo en 5 capítulos, de los cuales la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccollatupa Fuentes, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de sistemas
Educación de los trabajadores
Tecnologías de la información y comunicación
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_34a4b790f40d75d1787f4b2549495f13
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9786
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning
title Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning
spellingShingle Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning
Ccollatupa Fuentes, Hector
Diseño de sistemas
Educación de los trabajadores
Tecnologías de la información y comunicación
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning
title_full Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning
title_fullStr Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning
title_full_unstemmed Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning
title_sort Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learning
author Ccollatupa Fuentes, Hector
author_facet Ccollatupa Fuentes, Hector
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fajardo Castro, Jimy Robert
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccollatupa Fuentes, Hector
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diseño de sistemas
Educación de los trabajadores
Tecnologías de la información y comunicación
Aprendizaje en línea
topic Diseño de sistemas
Educación de los trabajadores
Tecnologías de la información y comunicación
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene por objetivo diseñar e implementar una plataforma de e-learning que permita capacitar y evaluar al personal a fin de gestionar la información y conocimiento del negocio de manera eficiente. Se ha organizado la presentación de este trabajo en 5 capítulos, de los cuales la primera parte presenta datos relevantes de la empresa en cuanto a su constitución interna y relación con la sociedad. La segunda parte se enfoca en la identificación y presentación de antecedentes del área donde ocurrió el problema, así como la descripción detallada del mismo que posteriormente permitiría plantear los objetivos, justificación, alcance y limitaciones para el planteamiento y desarrollo del proyecto. La tercera parte expone la fundamentación teórica que se han considerado más idóneas en relación a los objetivos planteados. La cuarta parte presenta el desarrollo del proyecto gestionado bajo los lineamientos formulados por el PMI a través de la aplicación de buenas prácticas que ofrece su guía del PMBOK mientras que para la construcción del software se utiliza el framework Scrum. Finalmente, la quinta parte expone los resultados obtenidos con la puesta en marcha de la solución.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-09T21:29:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-09T21:29:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9786
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9786
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d3b52dc-e968-4c81-acc9-ecbaa51cc61d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ce9c553-41cf-4382-9634-c741a9da2547/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3acd33d-3194-43b4-b36f-e6e4828581a3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41ad6725-9162-448b-9dbe-31ea56f439a0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f9596e8131b4a8c6b7b452a110d2d08
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
746354156415b28c35b77f2a8420553b
d66e6d81ef0134223d6038e4ef8bdd88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847610891677204480
spelling 4414b285-ee7e-4f3d-975f-8c5767429c18-1Fajardo Castro, Jimy Robertac4fd4a8-4295-4a44-a227-c11cf0d40e85-1Ccollatupa Fuentes, Hector2020-03-09T21:29:39Z2020-03-09T21:29:39Z2019El presente trabajo tiene por objetivo diseñar e implementar una plataforma de e-learning que permita capacitar y evaluar al personal a fin de gestionar la información y conocimiento del negocio de manera eficiente. Se ha organizado la presentación de este trabajo en 5 capítulos, de los cuales la primera parte presenta datos relevantes de la empresa en cuanto a su constitución interna y relación con la sociedad. La segunda parte se enfoca en la identificación y presentación de antecedentes del área donde ocurrió el problema, así como la descripción detallada del mismo que posteriormente permitiría plantear los objetivos, justificación, alcance y limitaciones para el planteamiento y desarrollo del proyecto. La tercera parte expone la fundamentación teórica que se han considerado más idóneas en relación a los objetivos planteados. La cuarta parte presenta el desarrollo del proyecto gestionado bajo los lineamientos formulados por el PMI a través de la aplicación de buenas prácticas que ofrece su guía del PMBOK mientras que para la construcción del software se utiliza el framework Scrum. Finalmente, la quinta parte expone los resultados obtenidos con la puesta en marcha de la solución.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9786spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño de sistemasEducación de los trabajadoresTecnologías de la información y comunicaciónAprendizaje en líneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Optimización del proceso de capacitación en un call center mediante la implementación de un sistema E-Learninginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41398748https://orcid.org/0000-0003-3757-822043088266413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Ccollatupa-Fuentes.pdf2019_Ccollatupa-Fuentes.pdfTexto completoapplication/pdf5102193https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d3b52dc-e968-4c81-acc9-ecbaa51cc61d/download4f9596e8131b4a8c6b7b452a110d2d08MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ce9c553-41cf-4382-9634-c741a9da2547/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Ccollatupa-Fuentes.pdf.txt2019_Ccollatupa-Fuentes.pdf.txtExtracted texttext/plain120932https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f3acd33d-3194-43b4-b36f-e6e4828581a3/download746354156415b28c35b77f2a8420553bMD53THUMBNAIL2019_Ccollatupa-Fuentes.pdf.jpg2019_Ccollatupa-Fuentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8731https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41ad6725-9162-448b-9dbe-31ea56f439a0/downloadd66e6d81ef0134223d6038e4ef8bdd88MD5420.500.14005/9786oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/97862023-04-17 10:41:51.822http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.129928
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).