Estrategia didáctica basada en el juego simbólico para mejorar la convivencia escolar en niños del nivel preprimario de un centro educativo en Baní
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica basada en el juego simbólico para mejorar la convivencia escolar en niños del nivel preprimario de un centro educativo en Baní, atendiendo las dificultades en la interacción social y la resolución de conflictos. El estudio, susten...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial Pedagogía Juego educativo República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer una estrategia didáctica basada en el juego simbólico para mejorar la convivencia escolar en niños del nivel preprimario de un centro educativo en Baní, atendiendo las dificultades en la interacción social y la resolución de conflictos. El estudio, sustentado en el paradigma sociocrítico e interpretativo, utilizó métodos teóricos (analítico-sintético, inductivo-deductivo y de modelación). Fue de tipo aplicado educacional, con participantes conformados por 4 docentes y 12 niños. Se recolectaron datos mediante entrevistas, cuestionarios y guías de observación, analizados con Atlas.ti 24 y Excel. Los resultados identificaron dos categorías emergentes: CE1 Estrategias para promover el respeto mutuo entre los estudiantes y CE2 Enfoques para el manejo adecuado de las emociones y la promoción de la tranquilidad en el ambiente escolar. Estas evidenciaron tanto fortalezas como debilidades en la convivencia escolar. Como aporte, se diseñó una estrategia basada en el juego simbólico, sustentada en teorías como el aprendizaje significativo de Ausubel (1978) y el constructivismo de Piaget (1970). Aunque no fue implementada, la propuesta presenta un enfoque práctico para desarrollar habilidades sociales y fomentar un entorno positivo en los niños, destacando su potencial como herramienta educativa para abordar problemáticas de convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).