Estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en niños del nivel inicial de un centro educativo de Santo Domingo Este
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en niños del nivel Inicial de un Centro Educativo de Santo Domingo Este. La metodología utilizada se centra en el paradigma sociocrítico e interpretativo, considerando el enfoque cualitativo con apoyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias lúdicas Lenguaje oral Nivel inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer estrategias lúdicas para desarrollar el lenguaje oral en niños del nivel Inicial de un Centro Educativo de Santo Domingo Este. La metodología utilizada se centra en el paradigma sociocrítico e interpretativo, considerando el enfoque cualitativo con apoyo cuantitativo, además, de tipo aplicada educacional con un alcance o nivel explicativo, descriptivo, transformativo y diseño no experimental. La muestra seleccionada estuvo conformada por treinta padres de familia, cuarenta niños y seis docentes y muestro no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron las técnicas de observación, encuesta y entrevista semiestructurada, cuyos resultados fueron analizados en la herramienta Atlas.ti y el programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences/Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales). En el diagnóstico se mostraron maestros pocos capacitados en el área del lenguaje en niños, desarrollo de monótonas actividades centradas en la oralidad y niños pocos motivados para hablar. Ante este panorama, se propuso un conjunto de estrategias que incluyen implementación de capacitación para docentes por parte de especialistas en el área del lenguaje, sugerencias de nuevas actividades lúdicas para ser desarrolladas por los docentes y fomento del interés para integración de los niños, con la finalidad de sacudir las prácticas rutinarias del quehacer pedagógico, creando a la vez un ambiente de armonía, confianza y, sobre todo, atractivos aprendizajes. En ese sentido, se concluyó que la presente propuesta se asocia y puede ser aplicada tomando en cuenta los futuros cambios que se requieren tanto en los niños como en los docentes del nivel Inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).