Taller de fortalecimiento para mejorar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio
Descripción del Articulo
El Plan de Acción: Taller de fortalecimiento para mejorar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio busca la solución del bajo logro de aprendizaje del área de matemática mediante los talleres de fortalecimiento de capacidades docentes, El aco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6582 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción: Taller de fortalecimiento para mejorar la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio busca la solución del bajo logro de aprendizaje del área de matemática mediante los talleres de fortalecimiento de capacidades docentes, El acompañamiento con visita al aula y talleres de resolución de conflictos en aula. El objetivo es mejorar el logro de aprendizaje de la competencia actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio del VI y VII ciclo de la institución Educativa 20357 Cesar Vallejo. Los objetivos específicos son Aplicar los procesos didácticos de la competencia actúa y piensa matemáticamente. Optimizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico e implementar estrategias de resolución de conflictos en el aula. Carmen Cándelo y otros. Colombia 2003 señala el taller de formación docente es un espacio de construcción colectiva en la que se utiliza la teoría y la práctica alrededor del área de matemática así como también se utilizara para la resolución de conflictos. La visita al aula según MINEDU es la principal forma de intervención a la práctica docente que busca mejorar y fortalecer la práctica pedagógica. Finalmente se realiza un conjunto de actividades para la aplicación del Plan de Acción Las conclusiones son: que los docentes del área de matemática hagan uso de las estrategias didácticas correspondiente a cada competencia. El monitoreo es importante que todo líder pedagógico debe realizar. La solución al problema planteado es factible y pertinente. Evaluar el Plan de Acción para verificar los logros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).