Programa de acompañamiento pedagógico para fortalecer la competencia digital docente de un instituto privado de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es diseñar un programa de acompañamiento pedagógico para mejorar las competencias digitales de los docentes de un Instituto Privado de Lima, Perú. Para ello, emplea una metodología que se fundamenta en un paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Palomino, Ana Sofia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas y recursos TIC
Competencia digital
Práctica pedagógica y estilos de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es diseñar un programa de acompañamiento pedagógico para mejorar las competencias digitales de los docentes de un Instituto Privado de Lima, Perú. Para ello, emplea una metodología que se fundamenta en un paradigma sociocrítico e interpretativo, con enfoque cualitativo, de tipo de investigación aplicada educacional, de alcance transformacional; porque busca generar cambios en la práctica docente. Los métodos teóricos son el análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y de modelación. Las técnicas e instrumentos aplicados son las entrevistas semiestructuradas y observación de clases a ocho docentes, una encuesta y una prueba pedagógica a 23 estudiantes. A partir de la triangulación, se determina el diagnóstico que configuran tres categorías emergentes: la necesidad de una integración de la tecnología en la enseñanza en los planes del curso, necesidad de un acompañamiento pedagógico en el uso de herramientas digitales, importancia del aseguramiento del aprendizaje de los estudiantes y actitud reflexiva en el uso de herramientas TIC. Se fundamenta en la teoría crítica-reflexiva que desarrolla la conciencia crítica, para cuestionar las barreras que existen en el acceso a la tecnología, y la teoría del Aprendizaje Social donde los educadores mejoran sus habilidades digitales al observar y aprender de las interacciones pedagógicas (Freire, 1968; Bandura, 1974). Se establece un programa de acompañamiento pedagógico que permita mejorar las competencias digitales y optimizar la práctica pedagógica de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).