El control interno y su relación con las cuentas por pagar de las empresas de fabricación de productos de plástico del distrito de Ate, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el control interno y las cuentas por pagar de las empresas de fabricación de productos de plástico del distrito de Ate, 2023. Para este estudio se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y un diseño de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Espinoza, Hernan Yhordin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Industria de plásticos
Cuentas por pagar
NIIF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el control interno y las cuentas por pagar de las empresas de fabricación de productos de plástico del distrito de Ate, 2023. Para este estudio se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y un diseño de investigación no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 trabajadores de las empresas de fabricación de productos de plástico en el distrito de Ate, y la muestra estuvo compuesta por 66 trabajadores. Se utilizaron cuestionarios validados y confiables para recopilar la información respecto al control interno y las cuentas por pagar. Los resultados descriptivos mostraron que el control interno fue percibido de manera eficiente por el 86 % de encuestados, mientras que las cuentas por pagar fueron reconocidas de forma eficiente por el 88% de los encuestados. Además, se encontró una correlación positiva fuerte (r = 0.762) y estadísticamente significativa (p < 0.05) entre el control interno y las cuentas por pagar. A ello se suma la relación positiva considerable (r = 0.646) y estadísticamente significativa (p < 0.05) entre el ambiente de control y las cuentas por pagar, la relación positiva considerable (r = 0.721) estadísticamente significativa (p < 0.05) entre la evaluación de riesgos y las cuentas por pagar, la relación positiva considerable (r = 0.690) estadísticamente significativa (p < <0.05) entre las actividades de control y las cuentas por pagar, la relación positiva considerable (r=0.711) y estadísticamente significativa (p < 0.05) entre la información y comunicación y las cuentas por pagar y la relación positiva considerable (r = 0.690) estadísticamente significativa (p < 0.05) entre el monitoreo y las cuentas por pagar. Con estos resultados se concluyó que existe una relación positiva de considerable a fuerte y estadísticamente significativa entre el control interno y las cuentas por pagar y a su vez se evidencia una percepción mayoritariamente positiva del control interno y las cuentas por pagar por parte de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).