CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LAS CUENTAS POR PAGAR DE LA EMPRESA COMERCIAL, LA VICTORIA, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad demostrar la incidencia del Control Interno en las cuentas por pagar, ya que en la actualidad muchas empresas adolecen de una deficiente gestión financiera y administrativa, lo que frena su desarrollo y productividad. Ahora bien, las empresas que no imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Telesup |
Repositorio: | UTELESUP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utelesup.edu.pe:UTELESUP/1018 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CONTROL INTERNO PROCESOS CUENTAS POR PAGAR EMPRESA |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad demostrar la incidencia del Control Interno en las cuentas por pagar, ya que en la actualidad muchas empresas adolecen de una deficiente gestión financiera y administrativa, lo que frena su desarrollo y productividad. Ahora bien, las empresas que no implementan nuevas estrategias de desarrollo organizacional, nuevos procesos que revitalicen sus áreas internas, corren cada vez mayor riesgo que afecten su rentabilidad. En ese sentido, se propuso analizar el caso de la empresa Comercial, La Victoria, 2018, donde se determinó si hubo la existencia de un Control interno y éste incidió en las cuentas por pagar, debido también a que se observaron falencias de procedimientos, que ocasionaron atraso en los registros contables, demoras en la realización de los pagos por que los documentos se extraviaban o traspapelaban, desconocimientos de funciones y falta de capacitación al personal, entre otros. El tipo de investigación fue aplicativo explicativo causal, siendo su diseño de investigación, no experimental y transversal. Finalmente, después de sus resultados, se dio a conocer la validez necesaria que ayudó a dar respuesta al problema en estudio, ya que su aplicación reforzó la organización y se cumplió de este modo con los objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).