Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional busca evidenciar la experiencia laboral adquirida luego de culminar los estudios de Administración Hotelera en la Universidad San Ignacio de Loyola con la finalidad de obtener el título de licenciado de la facultad en mención. La experiencia laboral de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alay Díaz, Milagros Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Latam Perú
Motivación del Empleado
Transporte Aéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_31b55a89c3d825094195de4422eb98a8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14708
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú
title Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú
spellingShingle Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú
Alay Díaz, Milagros Jackeline
Latam Perú
Motivación del Empleado
Transporte Aéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú
title_full Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú
title_fullStr Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú
title_full_unstemmed Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú
title_sort Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perú
author Alay Díaz, Milagros Jackeline
author_facet Alay Díaz, Milagros Jackeline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valer Tejada, Laura Dazcha
dc.contributor.author.fl_str_mv Alay Díaz, Milagros Jackeline
dc.subject.none.fl_str_mv Latam Perú
Motivación del Empleado
Transporte Aéreo
topic Latam Perú
Motivación del Empleado
Transporte Aéreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente informe de suficiencia profesional busca evidenciar la experiencia laboral adquirida luego de culminar los estudios de Administración Hotelera en la Universidad San Ignacio de Loyola con la finalidad de obtener el título de licenciado de la facultad en mención. La experiencia laboral de la autora se desarrolló durante 10 años a la par de su época de estudiante en el rubro de servicio al cliente, no obstante, el presente trabajo se llevará a cabo con la experiencia obtenida en la aerolínea LATAM PERU, una de las principales y más grandes aerolíneas en sur américa que transporta a más de 60 millones de pasajeros anualmente. Quien expone inicia sus labores en el año 2015 hasta la actualidad. Durante este periodo tuvo una vasta experiencia en servicio al cliente y la gestión del mismo, demostrando siempre un alto profesionalismo y especialización. En el año 2015 la autora percibe que la empresa tenía deseos de desarrollar proyectos o acciones que ayudaran a la motivación e integración del personal que laboraba en la empresa, sobre todo en el área operativa, dado que esta área se encuentra en contacto constante con el cliente final. Coincidentemente la autora nota que en sus vuelos iniciales existía cierta falta de motivación y actitud proactiva entre compañeros, actitud que fue modificándose con el tiempo a partir de la implementación del programa el cual creaba un ambiente motivador entre empleados. Es así que en el año 2016 la empresa crea “El programa de reconocimiento Latam” el cual consiste en una plataforma virtual que tiene como fin el reconocimiento entre tripulantes de cabina, quiere decir calificar el performance entre pares considerando tres variables: amabilidad, seguridad y eficiencia. reconocimientos continuos que le permitieron influir y liderar a sus compañeros para promover el uso de esta herramienta y así pudieran alcanzar un excelente servicio, mejorar el trato entre compañeros y lograr una mayor motivación de los mismos con relación a la empresa. Es importante mencionar que los mejores calificados tenían una serie de reconocimientos adicionales por parte de la empresa lo que hacía que el recurso humano se motivara aún más. Cabe destacar que la empresa creó el programa de reconocimiento debido a que consideró importante la opinión entre pares ya que es un aspecto clave para su cultura organizacional, la motivación y el desarrollo del personal tal como describe Marzuk et al. (2021) en “La influencia del comportamiento de liderazgo y la motivación laboral sobre la calidad de servicio” donde demuestra que existe una muy alta influencia entre motivación laboral sobre la calidad de servicio. El programa se llevó a cabo durante el 2016 hasta la actualidad; sin embargo, en el año 2020 a consecuencia de la Pandemia Mundial la industria aeronáutica se vio impactada; esto hizo que la empresa LATAM suspenda los vuelos por varios meses y por ende deje de contar con un gran número de personal. Adicionalmente la empresa; en relación al programa de reconocimiento, desistió de otorgar los incentivos para el personal mejor calificado y como consecuencia de esta compleja coyuntura existe el riesgo de que el programa sea eliminado. En los últimos meses esta situación ha cambiado gracias al despliegue de las campañas de vacunación en muchos países y con esto la reanudación del turismo. Esta situación problemática propició que en el año 2021 la autora haga un análisis que permita mostrar la importancia de continuar con este programa y los incentivos otorgados al personal que ha favorecido en la motivación del personal y la calidad del servicio por parte de éste durante los años de su ejecución. Es por ello que en el presente informe se pudo verificar que dicho programa cumple con su propósito clave en relación a la motivación del cliente interno y la mejora del servicio y como consecuencia genera mayor rentabilidad a la empresa. Cabe mencionar que además de mostrar antecedentes y una base teórica que respalda su formulación, también se realizaron entrevistas y encuestas para tener una muestra real de la percepción del recurso humano con respecto al mencionado programa. Adicionalmente, con las recomendaciones generadas no solo se busco incentivar o hacer un mejor uso del programa de reconocimiento, sino que también puedan incorporarse otras actividades que puedan promover el liderazgo de los equipos con comunicación asertiva, buscando el bienestar general entre ellos. Dichas actividades que se encuentran como recomendaciones, son parte de las propuestas de gestión que cada egresado de la facultad de Administración hotelera en su posición de líder, debe ser capaz de proponer, ejecutar y liderar.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-02T23:36:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-02T23:36:41Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-08-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14708
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14708
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6334e446-8a75-4343-a467-4db25349413a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e64a0f37-831d-43b7-ad22-925462757d0b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58389c58-ff56-436e-896b-013e65ff2085/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5618831e-b8ae-4108-a277-d1bb14ce9fef/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80149470-5f3a-4c77-8584-77f0046963fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ddbd6eb-66ee-4924-a24b-9ea6c2b95d33/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a07549c7-e8b4-45d9-bb42-991c4115e271/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16f1b593-739c-42d3-b1fc-2dc51a345456/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/217a0740-1656-4624-8afe-cd694012e4bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b59af25a-7145-4dd7-ac3a-f3fecb7cd3e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
82ebf949db0028746ba753fe32d19280
f96101efe27cbcf1fb2ab2c4bb3d58fe
ab127f0198b28f6e55badf75c3330052
c9262875b50946d2cf43b81efa9e9bf3
0657924527f8db0a4dc3fbc33cca6266
e2aee632b4cc9ae8994f6f022f9b7d06
77ac76e901ca989833491d072b41dd17
c9c9bfee5a1e3882071a1aa7f31ef53e
0ac3bc08e24a04e47de5cf12db16efac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977142799204352
spelling 2f29e6f8-648e-4cfe-bea0-e8dffe0a2d7e-1Valer Tejada, Laura Dazchae2d213bc-17ec-4920-a695-d52510dc5b18-1Alay Díaz, Milagros Jackeline2024-09-02T23:36:41Z2024-09-02T23:36:41Z20212024-08-28El presente informe de suficiencia profesional busca evidenciar la experiencia laboral adquirida luego de culminar los estudios de Administración Hotelera en la Universidad San Ignacio de Loyola con la finalidad de obtener el título de licenciado de la facultad en mención. La experiencia laboral de la autora se desarrolló durante 10 años a la par de su época de estudiante en el rubro de servicio al cliente, no obstante, el presente trabajo se llevará a cabo con la experiencia obtenida en la aerolínea LATAM PERU, una de las principales y más grandes aerolíneas en sur américa que transporta a más de 60 millones de pasajeros anualmente. Quien expone inicia sus labores en el año 2015 hasta la actualidad. Durante este periodo tuvo una vasta experiencia en servicio al cliente y la gestión del mismo, demostrando siempre un alto profesionalismo y especialización. En el año 2015 la autora percibe que la empresa tenía deseos de desarrollar proyectos o acciones que ayudaran a la motivación e integración del personal que laboraba en la empresa, sobre todo en el área operativa, dado que esta área se encuentra en contacto constante con el cliente final. Coincidentemente la autora nota que en sus vuelos iniciales existía cierta falta de motivación y actitud proactiva entre compañeros, actitud que fue modificándose con el tiempo a partir de la implementación del programa el cual creaba un ambiente motivador entre empleados. Es así que en el año 2016 la empresa crea “El programa de reconocimiento Latam” el cual consiste en una plataforma virtual que tiene como fin el reconocimiento entre tripulantes de cabina, quiere decir calificar el performance entre pares considerando tres variables: amabilidad, seguridad y eficiencia. reconocimientos continuos que le permitieron influir y liderar a sus compañeros para promover el uso de esta herramienta y así pudieran alcanzar un excelente servicio, mejorar el trato entre compañeros y lograr una mayor motivación de los mismos con relación a la empresa. Es importante mencionar que los mejores calificados tenían una serie de reconocimientos adicionales por parte de la empresa lo que hacía que el recurso humano se motivara aún más. Cabe destacar que la empresa creó el programa de reconocimiento debido a que consideró importante la opinión entre pares ya que es un aspecto clave para su cultura organizacional, la motivación y el desarrollo del personal tal como describe Marzuk et al. (2021) en “La influencia del comportamiento de liderazgo y la motivación laboral sobre la calidad de servicio” donde demuestra que existe una muy alta influencia entre motivación laboral sobre la calidad de servicio. El programa se llevó a cabo durante el 2016 hasta la actualidad; sin embargo, en el año 2020 a consecuencia de la Pandemia Mundial la industria aeronáutica se vio impactada; esto hizo que la empresa LATAM suspenda los vuelos por varios meses y por ende deje de contar con un gran número de personal. Adicionalmente la empresa; en relación al programa de reconocimiento, desistió de otorgar los incentivos para el personal mejor calificado y como consecuencia de esta compleja coyuntura existe el riesgo de que el programa sea eliminado. En los últimos meses esta situación ha cambiado gracias al despliegue de las campañas de vacunación en muchos países y con esto la reanudación del turismo. Esta situación problemática propició que en el año 2021 la autora haga un análisis que permita mostrar la importancia de continuar con este programa y los incentivos otorgados al personal que ha favorecido en la motivación del personal y la calidad del servicio por parte de éste durante los años de su ejecución. Es por ello que en el presente informe se pudo verificar que dicho programa cumple con su propósito clave en relación a la motivación del cliente interno y la mejora del servicio y como consecuencia genera mayor rentabilidad a la empresa. Cabe mencionar que además de mostrar antecedentes y una base teórica que respalda su formulación, también se realizaron entrevistas y encuestas para tener una muestra real de la percepción del recurso humano con respecto al mencionado programa. Adicionalmente, con las recomendaciones generadas no solo se busco incentivar o hacer un mejor uso del programa de reconocimiento, sino que también puedan incorporarse otras actividades que puedan promover el liderazgo de los equipos con comunicación asertiva, buscando el bienestar general entre ellos. Dichas actividades que se encuentran como recomendaciones, son parte de las propuestas de gestión que cada egresado de la facultad de Administración hotelera en su posición de líder, debe ser capaz de proponer, ejecutar y liderar.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14708spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLatam PerúMotivación del EmpleadoTransporte Aéreohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Programa de reconocimiento para la motivación del empleado en la empresa de transporte aéreo Latam Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40699624https://orcid.org/0000-0002-0713-679046596504012026Guillen Rojas, Nancy KarenLlaque Del Carpio, MiluskaPalomino Ludeña, Mario Huberhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraTítulo ProfesionalLicenciado en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6334e446-8a75-4343-a467-4db25349413a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_ALAY DÍAZ.pdf2021_ALAY DÍAZ.pdfapplication/pdf1426320https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e64a0f37-831d-43b7-ad22-925462757d0b/download82ebf949db0028746ba753fe32d19280MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf8580187https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/58389c58-ff56-436e-896b-013e65ff2085/downloadf96101efe27cbcf1fb2ab2c4bb3d58feMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf47786https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5618831e-b8ae-4108-a277-d1bb14ce9fef/downloadab127f0198b28f6e55badf75c3330052MD54TEXT2021_ALAY DÍAZ.pdf.txt2021_ALAY DÍAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80149470-5f3a-4c77-8584-77f0046963fc/downloadc9262875b50946d2cf43b81efa9e9bf3MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1970https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ddbd6eb-66ee-4924-a24b-9ea6c2b95d33/download0657924527f8db0a4dc3fbc33cca6266MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a07549c7-e8b4-45d9-bb42-991c4115e271/downloade2aee632b4cc9ae8994f6f022f9b7d06MD59THUMBNAIL2021_ALAY DÍAZ.pdf.jpg2021_ALAY DÍAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16f1b593-739c-42d3-b1fc-2dc51a345456/download77ac76e901ca989833491d072b41dd17MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11090https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/217a0740-1656-4624-8afe-cd694012e4bd/downloadc9c9bfee5a1e3882071a1aa7f31ef53eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12490https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b59af25a-7145-4dd7-ac3a-f3fecb7cd3e6/download0ac3bc08e24a04e47de5cf12db16efacMD51020.500.14005/14708oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147082024-09-03 03:04:39.192http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).