"Determinantes de las variaciones de las tasas de interés de los bonos soberanos y su efecto en las economías emergentes de Latam5 (1999 - 2013)"

Descripción del Articulo

En los últimos años los mercados financieros internacionales han experimentado cambios debido a las preferencias de la demanda por parte de los inversores institucionales en mercados emergentes, por esta razón se consideró importante para este trabajo determinar variables que afectan los spreads sob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palmi Padilla, Manuel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variaciones
Tasas de interés
Bonos soberanos
Latam5
Descripción
Sumario:En los últimos años los mercados financieros internacionales han experimentado cambios debido a las preferencias de la demanda por parte de los inversores institucionales en mercados emergentes, por esta razón se consideró importante para este trabajo determinar variables que afectan los spreads soberanos a nivel de países benchmark de la región: similares características en su comportamiento económico, desenvolvimiento político y geográfico. En ese sentido, para el presente estudio se desarrolló el modelo estructural de Edwards (1985) con información anual que va de 1999 a 2013 para las economías emergentes que conforman LATAMS: Brasil, Perú, Colombia, Chile y México. Así, los resultados permitieron verificar las hipótesis planteadas, demostrando que las variables de solvencia y macrofundamentales utilizadas en este documento han tenido efectos significativos en las variaciones de las tasas de los bonos soberanos, lo que posibilitará anticipar escenarios de incertidumbre del flujo de capitales, dada la dinámica existente en la región y su exposición al mercado global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).