Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la optimización de la cadena de suministro global y la gestión de riesgos en los agentes de carga internacional en Lima Metropolitana durante el año 2024. El estudio empleó una metodología cuantitativa de tipo sustantiva corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Salirrosas, Yris Magaly, Caceres Huayllani, Marcos Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro global
Negocios Internacionales
Agentes de carga internacional
Logística internacional
Estructura financiera
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Logística y negocios internacionales.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_30e2fdda28fc26109d0f89bd29002057
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16229
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024
title Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024
spellingShingle Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024
Jimenez Salirrosas, Yris Magaly
Cadena de suministro global
Negocios Internacionales
Agentes de carga internacional
Logística internacional
Estructura financiera
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Logística y negocios internacionales.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024
title_full Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024
title_fullStr Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024
title_full_unstemmed Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024
title_sort Optimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024
author Jimenez Salirrosas, Yris Magaly
author_facet Jimenez Salirrosas, Yris Magaly
Caceres Huayllani, Marcos Samir
author_role author
author2 Caceres Huayllani, Marcos Samir
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angulo Chocano, Veronica Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Salirrosas, Yris Magaly
Caceres Huayllani, Marcos Samir
dc.subject.none.fl_str_mv Cadena de suministro global
Negocios Internacionales
Agentes de carga internacional
Logística internacional
Estructura financiera
Gestión de riesgos
topic Cadena de suministro global
Negocios Internacionales
Agentes de carga internacional
Logística internacional
Estructura financiera
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Logística y negocios internacionales.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Logística y negocios internacionales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la optimización de la cadena de suministro global y la gestión de riesgos en los agentes de carga internacional en Lima Metropolitana durante el año 2024. El estudio empleó una metodología cuantitativa de tipo sustantiva correlacional, con un diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 395 agentes de carga con autorización vigente según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, de la cual se seleccionó una muestra por conveniencia de 30 agentes. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderada (Rho=0.451, p<0.05) entre la cadena de suministro y la gestión de riesgos. Las dimensiones que mostraron correlaciones más significativas fueron la estructura tecnológica (Rho=0.589, p<0.001) y la estructura funcional (Rho=0.523, p<0.01). La estructura informativa fue la única dimensión que no presentó una correlación significativa (Rho=0.228, p>0.05). Los hallazgos sugieren que la optimización de la cadena de suministro, especialmente en sus componentes tecnológicos y funcionales, está significativamente relacionada con una mejor gestión de riesgos en los agentes de carga internacional.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-04T22:32:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-04T22:32:04Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-08-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16229
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16229
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe32d362-3c37-4215-8336-7a968fcc8d32/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab009088-21d2-4279-818e-eb04027fe0a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ee6dd96-3d5e-442b-a75e-c10a4e71c5e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e628a24a-b466-43ac-9755-36650ab06a1f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38e34952-0f84-4cb6-a051-8daa4407febe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8092157-c530-42f8-b3eb-582a3a11263c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b1ebf5f-9b59-4d57-9787-18f634ce0c24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b11d6b6d-5282-4896-ac62-cc7b210ff44b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5022c93e-7b97-44ab-bea3-03dc3dc75bf4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b26a510b-9268-445c-859b-3eb122cb8319/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4c3c24e2688691216322b1cef838648f
4dabfa768cddbe4d010ef87baec4ae51
bccb810cd028acf43aa0cc758ef197b5
87cf77b650a4c55cc2045c0eade3668a
578a6e501be27aa80af52a5e7e86dcde
8c66ea548b8c250a4305f24836d53018
89f2aa57eb45386135890a4cdc24fe93
00eab4f8473ab96e6390bba3597b86c5
f2e405e08a9d00a2b894f6b1fa7718ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710826301390848
spelling 32b958f3-aa7e-4451-8eaa-84db80ad6595-1Angulo Chocano, Veronica Esthera190e32c-829c-48f7-80fa-618f22f3e1c6-1d4f5f0ef-4d4d-467e-bddb-95e0dfa99e37-1Jimenez Salirrosas, Yris MagalyCaceres Huayllani, Marcos Samir2025-09-04T22:32:04Z2025-09-04T22:32:04Z20252025-08-25La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la optimización de la cadena de suministro global y la gestión de riesgos en los agentes de carga internacional en Lima Metropolitana durante el año 2024. El estudio empleó una metodología cuantitativa de tipo sustantiva correlacional, con un diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por 395 agentes de carga con autorización vigente según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, de la cual se seleccionó una muestra por conveniencia de 30 agentes. Los resultados evidenciaron una correlación positiva moderada (Rho=0.451, p<0.05) entre la cadena de suministro y la gestión de riesgos. Las dimensiones que mostraron correlaciones más significativas fueron la estructura tecnológica (Rho=0.589, p<0.001) y la estructura funcional (Rho=0.523, p<0.01). La estructura informativa fue la única dimensión que no presentó una correlación significativa (Rho=0.228, p>0.05). Los hallazgos sugieren que la optimización de la cadena de suministro, especialmente en sus componentes tecnológicos y funcionales, está significativamente relacionada con una mejor gestión de riesgos en los agentes de carga internacional.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16229spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCadena de suministro globalNegocios InternacionalesAgentes de carga internacionalLogística internacionalEstructura financieraGestión de riesgoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónLogística y negocios internacionales.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosOptimización de la cadena de suministro global y gestión de riesgos en los agentes de carga internacional, Lima Metropolitana, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09379299https://orcid.org/0000-0002-6282-01144040813370574039416116Candia Menor, Marco AntonioAlvarez Urtecho, ElizabethAsalde Zea, Cesar Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Negocios InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Negocios InternacionalesCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe32d362-3c37-4215-8336-7a968fcc8d32/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_JIMENEZ SALIRROSAS.pdf2025_JIMENEZ SALIRROSAS.pdfapplication/pdf3191468https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab009088-21d2-4279-818e-eb04027fe0a5/download4c3c24e2688691216322b1cef838648fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10517349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ee6dd96-3d5e-442b-a75e-c10a4e71c5e8/download4dabfa768cddbe4d010ef87baec4ae51MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf235202https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e628a24a-b466-43ac-9755-36650ab06a1f/downloadbccb810cd028acf43aa0cc758ef197b5MD54TEXT2025_JIMENEZ SALIRROSAS.pdf.txt2025_JIMENEZ SALIRROSAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38e34952-0f84-4cb6-a051-8daa4407febe/download87cf77b650a4c55cc2045c0eade3668aMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1985https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8092157-c530-42f8-b3eb-582a3a11263c/download578a6e501be27aa80af52a5e7e86dcdeMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4281https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b1ebf5f-9b59-4d57-9787-18f634ce0c24/download8c66ea548b8c250a4305f24836d53018MD59THUMBNAIL2025_JIMENEZ SALIRROSAS.pdf.jpg2025_JIMENEZ SALIRROSAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10652https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b11d6b6d-5282-4896-ac62-cc7b210ff44b/download89f2aa57eb45386135890a4cdc24fe93MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6542https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5022c93e-7b97-44ab-bea3-03dc3dc75bf4/download00eab4f8473ab96e6390bba3597b86c5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16148https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b26a510b-9268-445c-859b-3eb122cb8319/downloadf2e405e08a9d00a2b894f6b1fa7718caMD51020.500.14005/16229oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162292025-09-06 03:06:37.857http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).