Diseño del sistema de gestión ambiental para el proceso de beneficio humedo de café de la finca “Cana Edén”
Descripción del Articulo
En el Perú, el sector cafetero tiene gran relevancia en la parte económica, social y ambiental; debido a que en la actualidad somos un país referente en cuanto a producción y exportación de café a nivel mundial, siendo el principal abastecedor de Estados Unidos bajo el sello de comercio justo (SENAS...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión ambiental Sensibilización ambiental Café https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el Perú, el sector cafetero tiene gran relevancia en la parte económica, social y ambiental; debido a que en la actualidad somos un país referente en cuanto a producción y exportación de café a nivel mundial, siendo el principal abastecedor de Estados Unidos bajo el sello de comercio justo (SENASA, 2018). La producción del café se realiza mayormente en selva peruana, y es aquí donde se tienen a miles de agricultores que son dueños o arrendarios de fincas productoras de café tanto convencionales como orgánicas (Rojas et al., 2020). La mayoría de estas fincas cuentan con ciertas deficiencias a nivel ambiental que las limitan y les impiden seguir en crecimiento, tal es el caso de la finca Cana Edén, ubicada en la provincia Satipo y perteneciente al propietario Mario Tejeda Samaniego. La finca Cana Edén, al llevar a cabo el proceso de beneficio húmedo del café, causa impactos negativos significativos a nivel agua y suelo que perjudican al medio ambiente. Por tal razón, el presente trabajo de investigación propone el diseño de un Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001:2015, que permitirá gestionar los impactos ambientales producidos por los procesos productivos de la finca. La ISO 14001:2015 es una norma internacional capaz de lograr que las empresas demuestren su compromiso con la protección del ambiente por medio de la gestión de los riesgos ambientales asociados a las actividades que realizan. Asimismo, la norma ISO 14001:2015 trabaja bajo la metodología PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) en donde describe diversos requisitos y procedimientos que permiten mejorar procesos de modo que reduzcan sus impactos negativos y engrandezcan sus impactos positivos, demostrando así estar comprometidos con el ambiente y ayudando por tal efecto a mejorar la imagen de la finca. A lo largo de la tesis, se desarrollan y proponen herramientas para el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 14001:2015, que conciernen al contexto de la organización, el liderazgo y compromiso de la alta dirección, las acciones para abordar riesgos y oportunidades, la identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales, la identificación y seguimiento al cumplimiento de los requisitos legales asociados, la gestión de la comunicación interna y externa, el control de la información documentada, el control operacional de las actividades, la evaluación constante del desempeño y finalmente se proponen acciones para la mejora continua del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).