Modelado BIM en el diseño e implementación de habitabilidad para tripulaciones de embarcaciones pesqueras y en viviendas unifamiliares

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una muestra de la aplicación de las habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio en diferentes proyectos de arquitectura desempeñados por la autora al finalizar sus estudios en la facultad. Estos proyectos son de ámbitos var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Arenas, Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura naval
Vivienda modular
Modelado BIM
Docencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una muestra de la aplicación de las habilidades y conocimientos adquiridos durante la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio en diferentes proyectos de arquitectura desempeñados por la autora al finalizar sus estudios en la facultad. Estos proyectos son de ámbitos variados, desde una tipología convencional de una vivienda unifamiliar hasta tipologías poco convencionales como la habitabilidad para la tripulación de un barco pesquero, pero que mantienen en común la aplicación de estrategias arquitectónicas y funcionales para darle el mayor bienestar al usuario final. La experiencia acumulada en los años de formación proporciona una base sólida para enfrentar los desafíos de los diversos proyectos tomando en cuenta no solo aspectos estéticos y funcionales, sino también el dominio de aspectos normativos y técnicos para lograr proyectos eficientes. El objetivo de este trabajo de memoria es demostrar dicha experiencia a través de la experiencia laboral que se precisa en los siguientes capítulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).