Relación entre clima organizacional y desempeño laboral de analistas de operaciones de un banco en Cercado de Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los analistas del área de operaciones de una entidad bancaria con sede en Cercado de Lima 2021. En el primer capítulo, se identifica y explica el planteamiento y jus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12128 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Satisfacción en el trabajo Condiciones de empleo Instituciones financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los analistas del área de operaciones de una entidad bancaria con sede en Cercado de Lima 2021. En el primer capítulo, se identifica y explica el planteamiento y justificación del problema, de esta manera conocer los puntos críticos, consiguiendo así aportar mejores soluciones con el objetivo de la investigación. Así mismo, se detallaron antecedentes nacionales e internacionales el cual se toman en cuenta por ser de gran interés en las variables tomadas. Se desarrolla también el marco teórico, en el cual se analizan diferentes definiciones y/o argumentos teóricos recopilados de distintos autores que han estudiado el clima organizacional y desempeño laboral. Finalmente, se identificaron los objetivos generales y específicos que ratifican con las hipótesis planteadas en presente investigación. En el segundo capítulo, se identifica la metodología empleada en la presente investigación el cuál fue llevado a cabo mediante un enfoque cuantitativo, indicando el tipo de investigación (correlacional-cuantitativo), diseño (no experimental y transversal correlacional) y variables, mencionando también como población a los analistas del área de operaciones de una entidad bancaria con sede en Cercado de Lima, hallando la muestra mediante un muestreo probabilístico del tipo aleatorio simple, el instrumento de investigación siendo para la variable del Clima organizacional de Palma, S. (2004) y para el Desempeño laboral de Ramos-Villagrasa, P. J., Barrada, J. R., Fernández-del-Río, E., & Koopmans, L. (2019), y el procedimiento de recolección de datos que se empleó. En el tercer capítulo, se hace presente la contrastación de las hipótesis, seguido de la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov, el análisis factorial exploratorio donde incluye la prueba de KMO, Barlett y método de extracción de ambas variables involucradas en la investigación, la correlación Rho de Spearman, y de este modo exponiendo la discusión, conclusiones y recomendaciones. Concluyendo con la presente investigación, se mencionan los anexos, las referencias bibliográficas utilizadas, la matriz de consistencia, los cuestionarios validados por los jueces expertos para las variables del clima organizacional y del desempeño laboral, los mismos que son relevantes para conseguir la información que se requiere. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).