Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19

Descripción del Articulo

El 24 de abril de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Tecnología, Sostenibilidad y Disrupción en la era post COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry. Las siguientes pági...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diez Canseco Terry, Raúl, Poveda Ortega, Tomás, De Palacio España, Iñigo, Atchadé, Parfait, López-Ibor Mayor, Vicente
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevas Tecnologías
Sostenibilidad
Disrupción
Revalorización del empleo
Pandemia
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El 24 de abril de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Tecnología, Sostenibilidad y Disrupción en la era post COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry. Las siguientes páginas resumen la visión de los expertos en tecnología, energía y ciencias de datos Iñigo de Palacio España, Vicente López-Ibor Mayor y Parfait Atchadé sobre el nuevo mundo que nos plantea esta pandemia, con cambios vertiginosos y disruptivos en innovación, medio ambientey rol de los estados. Este foro digital fue moderado por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Educativa para Oriente Medio y Europa, Tomás Poveda Ortega. A través de su historia, América Latina ha enfrentado con relativo éxito shocks adversos severos, fuertes caídas en los productos primarios y Desastres naturales. Pero esta pandemia del COVID-19 amenaza seriamente el terreno ganado en los últimos años y añade una nueva dimensión de la crisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).