Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19
Descripción del Articulo
El 24 de abril de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Tecnología, Sostenibilidad y Disrupción en la era post COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry. Las siguientes pági...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nuevas Tecnologías Sostenibilidad Disrupción Revalorización del empleo Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
USIL_2f4b0894fdc2f258d517aa7925f3878d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9893 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
9ac65a7b-9d48-408b-a6d4-f1c65012007d-17833852c-ef92-434c-9803-3d0b47ac1537-175d2568f-be99-4b94-9c49-110d136ef7b8-15ed89eb0-f26f-4b19-a6c8-98e263e8a678-1818892df-c635-47b2-aa2d-52ce703edb32-1Diez Canseco Terry, RaúlPoveda Ortega, TomásDe Palacio España, IñigoAtchadé, ParfaitLópez-Ibor Mayor, Vicente2020-06-12T17:43:54Z2020-06-12T17:43:54Z2020-04El 24 de abril de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Tecnología, Sostenibilidad y Disrupción en la era post COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry. Las siguientes páginas resumen la visión de los expertos en tecnología, energía y ciencias de datos Iñigo de Palacio España, Vicente López-Ibor Mayor y Parfait Atchadé sobre el nuevo mundo que nos plantea esta pandemia, con cambios vertiginosos y disruptivos en innovación, medio ambientey rol de los estados. Este foro digital fue moderado por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Educativa para Oriente Medio y Europa, Tomás Poveda Ortega. A través de su historia, América Latina ha enfrentado con relativo éxito shocks adversos severos, fuertes caídas en los productos primarios y Desastres naturales. Pero esta pandemia del COVID-19 amenaza seriamente el terreno ganado en los últimos años y añade una nueva dimensión de la crisis.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9893spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNuevas TecnologíasSostenibilidadDisrupciónRevalorización del empleoPandemiaCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19info:eu-repo/semantics/bookPublicationORIGINAL2020_Diez-Canseco_Tecnología, sostenibilidad y disrupción.pdf2020_Diez-Canseco_Tecnología, sostenibilidad y disrupción.pdfapplication/pdf1806350https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fbf9e61-2d51-4a5d-866c-77e1bfd52142/download55467b5df63fc2ff580793c24cc1db93MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d582d1f1-42b6-4137-b2bd-45cf5ddfb308/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Diez-Canseco_Tecnología, sostenibilidad y disrupción.pdf.txt2020_Diez-Canseco_Tecnología, sostenibilidad y disrupción.pdf.txtExtracted texttext/plain66682https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a6a871e-56aa-445c-bde9-6f6047ae8194/downloadce9f08465eb7681d0500c6542e684bedMD53THUMBNAIL2020_Diez-Canseco_Tecnología, sostenibilidad y disrupción.pdf.jpg2020_Diez-Canseco_Tecnología, sostenibilidad y disrupción.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16803https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4be9b65-f791-4243-bc6f-2325de560a23/download28fa85a78f647045b774609fca9c36feMD5420.500.14005/9893oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98932024-10-10 10:04:06.572http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19 |
title |
Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19 |
spellingShingle |
Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19 Diez Canseco Terry, Raúl Nuevas Tecnologías Sostenibilidad Disrupción Revalorización del empleo Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19 |
title_full |
Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19 |
title_fullStr |
Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19 |
title_sort |
Tecnología, sostenibilidad y disrupción en la era post COVID-19 |
author |
Diez Canseco Terry, Raúl |
author_facet |
Diez Canseco Terry, Raúl Poveda Ortega, Tomás De Palacio España, Iñigo Atchadé, Parfait López-Ibor Mayor, Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Poveda Ortega, Tomás De Palacio España, Iñigo Atchadé, Parfait López-Ibor Mayor, Vicente |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diez Canseco Terry, Raúl Poveda Ortega, Tomás De Palacio España, Iñigo Atchadé, Parfait López-Ibor Mayor, Vicente |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Nuevas Tecnologías Sostenibilidad Disrupción Revalorización del empleo Pandemia COVID-19 |
topic |
Nuevas Tecnologías Sostenibilidad Disrupción Revalorización del empleo Pandemia COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El 24 de abril de 2020, la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizó el foro digital internacional “Tecnología, Sostenibilidad y Disrupción en la era post COVID-19”, evento promovido por el Fundador Presidente de la USIL, Raúl Diez Canseco Terry. Las siguientes páginas resumen la visión de los expertos en tecnología, energía y ciencias de datos Iñigo de Palacio España, Vicente López-Ibor Mayor y Parfait Atchadé sobre el nuevo mundo que nos plantea esta pandemia, con cambios vertiginosos y disruptivos en innovación, medio ambientey rol de los estados. Este foro digital fue moderado por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Educativa para Oriente Medio y Europa, Tomás Poveda Ortega. A través de su historia, América Latina ha enfrentado con relativo éxito shocks adversos severos, fuertes caídas en los productos primarios y Desastres naturales. Pero esta pandemia del COVID-19 amenaza seriamente el terreno ganado en los últimos años y añade una nueva dimensión de la crisis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-12T17:43:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-12T17:43:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9893 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9893 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fbf9e61-2d51-4a5d-866c-77e1bfd52142/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d582d1f1-42b6-4137-b2bd-45cf5ddfb308/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6a6a871e-56aa-445c-bde9-6f6047ae8194/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e4be9b65-f791-4243-bc6f-2325de560a23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
55467b5df63fc2ff580793c24cc1db93 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ce9f08465eb7681d0500c6542e684bed 28fa85a78f647045b774609fca9c36fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1813364689723195392 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).