Gestión curricular para desarrollar las competencias del área de matemática en la Institución Educativa Pública Anaximandro Vega.
Descripción del Articulo
El trabajo académico se ha elaborado con el fin de Mejorar la gestión curricular para desarrollar las competencias del área de matemática del primer grado en la Institución Educativa “Anaximandro Vega” de Lajas, para ello se ha empleado la técnica de entrevista a profundidad, elaborando la ficha de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4907 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico se ha elaborado con el fin de Mejorar la gestión curricular para desarrollar las competencias del área de matemática del primer grado en la Institución Educativa “Anaximandro Vega” de Lajas, para ello se ha empleado la técnica de entrevista a profundidad, elaborando la ficha de preguntas y aplicado a tres docentes de matemática del primer grado, al categorizar los resultados los referentes teóricos son procesos pedagógicos, didácticos, estrategias de enseñanza de matemáticas, monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) de la práctica docente, las habilidades interpersonales y resolución de conflictos en la escuela. Concluyendo que en nuestra institución educativa los docentes conocen la teoría de procesos pedagógicos, didácticos y algunas estrategias pero lo emplean inadecuadamente, poco contextualizan sus sesiones de aprendizaje, consideran importante al monitoreo dado por el equipo directivo pero sugieren mejorar el acompañamiento, dispuestos a participar en círculos de aprendizaje, consideran a las relaciones interpersonales que contribuyen al desarrollo de competencias matemáticas, que los padres contribuyen a ello, existe ciertas agresiones verbales entre estudiantes dificultando el proceso de enseñanza aprendizaje. A partir de ello hemos propuesto la estrategia adecuada para el empoderamiento de capacidades docentes para mejorar su práctica y solucionar conflictos al interior de la escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).