Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad mejorar los procesos administrativos del Sub Equipo de Registros y Legajos del Ministerio de Salud, mediante el Sistema Informático de Administración de Registros y Legajos (SIARL) desarrollado en Microsoft Excel, que agiliza los tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos administrativos Registros y legajos Sistema informático Generación de informes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_2dd47d08bb71277dc186d1f40628a36b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15511 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020 |
| title |
Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020 |
| spellingShingle |
Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020 Camacho Gálvez, Yayir Davis Procesos administrativos Registros y legajos Sistema informático Generación de informes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020 |
| title_full |
Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020 |
| title_fullStr |
Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020 |
| title_full_unstemmed |
Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020 |
| title_sort |
Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020 |
| author |
Camacho Gálvez, Yayir Davis |
| author_facet |
Camacho Gálvez, Yayir Davis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zamalloa Chaves-Velando, Carlos Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Gálvez, Yayir Davis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Procesos administrativos Registros y legajos Sistema informático Generación de informes |
| topic |
Procesos administrativos Registros y legajos Sistema informático Generación de informes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad mejorar los procesos administrativos del Sub Equipo de Registros y Legajos del Ministerio de Salud, mediante el Sistema Informático de Administración de Registros y Legajos (SIARL) desarrollado en Microsoft Excel, que agiliza los trámites administrativos. La necesidad surge durante la emergencia sanitaria producida por la Covid-19 frente al problema que presentaba el área en el proceso de elaboración de informes escalafonarios durante el trabajo remoto, el mayor logro fue la digitalización, y el mayor uso de herramientas tecnológicas en los procesos. El objetivo del trabajo de suficiencia profesional es lograr la efectividad de la gestión de recursos para la generación de informes escalafonarios y para ello se planteó en primera instancia ordenar los archivos existentes en el área con la participación del personal, también fue necesario la creación de flujos de trabajos que estén orientados a los procesos de archivamiento y generación de informes escalafonarios. Era necesario también la creación de una estructura orgánica del área para identificar las funciones del personal y finalmente la capacitación constante al personal sobre las normativas de archivamiento. Luego de la aplicación de los cambios propuestos los resultados obtenidos se clasificaron de acuerdo con prioridades en cuanto a los informes escalafonarios: muy urgente, urgente y regular; el porcentaje más alto se presentó en informes regulares logrando cumplir su atención con el plazo establecido. En cuanto a los documentos para archivar se realizaron en físico y digital en ambos casos clasificamos los avances en: archivado, en proceso y por archivar. El acceso al seguimiento permite identificar los documentos que ingresan al área con mayor certeza. Cabe precisar que el trabajo realizado impacto a los sectores del MINSA. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-10T21:19:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-10T21:19:20Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-01-27 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15511 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15511 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e4ca3c2-0c72-48a1-a29f-7e42f85a0a2a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0975bf7-8202-4956-91d8-5e52223aa7bc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7550bc83-7edc-4e30-8f49-7b1a262fdfc7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cf22842-dc6c-4840-b170-b8cee6e503d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/380c5713-244e-42a4-b24e-43121ca8ad9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a55d34e-9243-4735-96f3-ecba381d628c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/533ac0e0-989f-4378-a9a4-6857eee9ff75/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f552cb55-86a7-456d-9564-da8a4fc4f887/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bede450-3bdb-4421-ad92-a2abee0bf1e8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b9829d2-7f5a-4649-a67e-b1dfb308aadd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1ec641235d5d7403276386408a8e6a7e b5fed26407313a2e575918366201855c 6683e6fea4bdf84d4523261deed36933 309f993a351957ad40683eb2ed2f457a 9fe2368cc7eebf9e70b59d6cc1127a80 446dfe898b22fe9e686eea7e40025eb3 c336a76bf7e9fea3026bb68b48b96006 938432d51150fed60fc6a1c9f0fe4fd5 a596fef868b8f9917fbce7a186032347 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976774095765504 |
| spelling |
c6ff3c65-c189-4233-a0dd-736eb93c7a5a-1Zamalloa Chaves-Velando, Carlos Fernando710f1f6f-af8c-4461-a802-47778a94316a-1Camacho Gálvez, Yayir Davis2025-02-10T21:19:20Z2025-02-10T21:19:20Z20242025-01-27El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad mejorar los procesos administrativos del Sub Equipo de Registros y Legajos del Ministerio de Salud, mediante el Sistema Informático de Administración de Registros y Legajos (SIARL) desarrollado en Microsoft Excel, que agiliza los trámites administrativos. La necesidad surge durante la emergencia sanitaria producida por la Covid-19 frente al problema que presentaba el área en el proceso de elaboración de informes escalafonarios durante el trabajo remoto, el mayor logro fue la digitalización, y el mayor uso de herramientas tecnológicas en los procesos. El objetivo del trabajo de suficiencia profesional es lograr la efectividad de la gestión de recursos para la generación de informes escalafonarios y para ello se planteó en primera instancia ordenar los archivos existentes en el área con la participación del personal, también fue necesario la creación de flujos de trabajos que estén orientados a los procesos de archivamiento y generación de informes escalafonarios. Era necesario también la creación de una estructura orgánica del área para identificar las funciones del personal y finalmente la capacitación constante al personal sobre las normativas de archivamiento. Luego de la aplicación de los cambios propuestos los resultados obtenidos se clasificaron de acuerdo con prioridades en cuanto a los informes escalafonarios: muy urgente, urgente y regular; el porcentaje más alto se presentó en informes regulares logrando cumplir su atención con el plazo establecido. En cuanto a los documentos para archivar se realizaron en físico y digital en ambos casos clasificamos los avances en: archivado, en proceso y por archivar. El acceso al seguimiento permite identificar los documentos que ingresan al área con mayor certeza. Cabe precisar que el trabajo realizado impacto a los sectores del MINSA.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15511spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProcesos administrativosRegistros y legajosSistema informáticoGeneración de informeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación del sistema informático de administración de registros y legajos (SIARL) para la generación de informes escalafonarios del Ministerio de Salud, Lima 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10789098https://orcid.org/0000-0003-3544-409342876362413056Yarlequé Wong, VíctorBarrantes Santos, Fanny ElciraAliaga Marin, Hugo Estebensonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e4ca3c2-0c72-48a1-a29f-7e42f85a0a2a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CAMACHO GÁLVEZ.pdf2024_CAMACHO GÁLVEZ.pdfapplication/pdf12833975https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f0975bf7-8202-4956-91d8-5e52223aa7bc/download1ec641235d5d7403276386408a8e6a7eMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf27907056https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7550bc83-7edc-4e30-8f49-7b1a262fdfc7/downloadb5fed26407313a2e575918366201855cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf275063https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5cf22842-dc6c-4840-b170-b8cee6e503d6/download6683e6fea4bdf84d4523261deed36933MD54TEXT2024_CAMACHO GÁLVEZ.pdf.txt2024_CAMACHO GÁLVEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101514https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/380c5713-244e-42a4-b24e-43121ca8ad9c/download309f993a351957ad40683eb2ed2f457aMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1408https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a55d34e-9243-4735-96f3-ecba381d628c/download9fe2368cc7eebf9e70b59d6cc1127a80MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/533ac0e0-989f-4378-a9a4-6857eee9ff75/download446dfe898b22fe9e686eea7e40025eb3MD59THUMBNAIL2024_CAMACHO GÁLVEZ.pdf.jpg2024_CAMACHO GÁLVEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f552cb55-86a7-456d-9564-da8a4fc4f887/downloadc336a76bf7e9fea3026bb68b48b96006MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6118https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bede450-3bdb-4421-ad92-a2abee0bf1e8/download938432d51150fed60fc6a1c9f0fe4fd5MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14452https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b9829d2-7f5a-4649-a67e-b1dfb308aadd/downloada596fef868b8f9917fbce7a186032347MD51020.500.14005/15511oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155112025-02-11 03:01:56.305https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).