Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es comprender las implicancias de la aplicación del DIH en las operaciones militares en el VRAEM, bajo el marco del D. Leg. 1095 y su Reglamento. La metodología adoptada abraza un enfoque cualitativo y un diseño no experimental de corte transversal, con el propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Díaz, Nelso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Derecho internacional
Fuerzas arrmadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es comprender las implicancias de la aplicación del DIH en las operaciones militares en el VRAEM, bajo el marco del D. Leg. 1095 y su Reglamento. La metodología adoptada abraza un enfoque cualitativo y un diseño no experimental de corte transversal, con el propósito de analizar el fenómeno en un lapso específico. Se concluye que en el VRAEM existe un CANI al cumplirse dos condiciones: que la violencia sea de alta o baja intensidad y que los involucrados estén suficientemente organizados sin que la motivación subyacente sea un factor determinante. Es así que, la existencia de un CANI no conlleva la concesión de estatus jurídico alguno a los individuos pertenecientes a los grupos armados, ni confiere a dichos grupos un reconocimiento legal de beligerancia. Esta investigación corrobora la prohibición del terrorismo según los principios del DIH vigente, tanto en situaciones de conflicto o estado de paz. También se observa que el concepto de "grupo hostil" delineado en la legislación peruana se ajusta de manera congruente al concepto de "grupo armado" definido en el ámbito normativo y jurisprudencial internacional del DIH. Adicionalmente, se evidencia que la implementación del DIH en el contexto del VRAEM conlleva resultados positivos en términos de salvaguardia de la población civil y fomento de los principios humanitarios. No obstante, no se pueden obviar los desafíos que emergen, como la potencial transgresión de las normativas del DIH por los actores involucrados, las implicaciones medioambientales y las restricciones operativas que afectan a las Fuerzas Armadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).