Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es comprender las implicancias de la aplicación del DIH en las operaciones militares en el VRAEM, bajo el marco del D. Leg. 1095 y su Reglamento. La metodología adoptada abraza un enfoque cualitativo y un diseño no experimental de corte transversal, con el propósito...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho Derecho internacional Fuerzas arrmadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| id |
USIL_2cf1cc146ecb2cc9e53102b24b0ce54a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13699 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095 |
| title |
Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095 |
| spellingShingle |
Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095 Alarcón Díaz, Nelso Derecho Derecho internacional Fuerzas arrmadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| title_short |
Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095 |
| title_full |
Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095 |
| title_fullStr |
Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095 |
| title_sort |
Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095 |
| author |
Alarcón Díaz, Nelso |
| author_facet |
Alarcón Díaz, Nelso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acosta Yparraguirre, Eduardo Martín |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Díaz, Nelso |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho internacional Fuerzas arrmadas |
| topic |
Derecho Derecho internacional Fuerzas arrmadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| description |
El objetivo de esta investigación es comprender las implicancias de la aplicación del DIH en las operaciones militares en el VRAEM, bajo el marco del D. Leg. 1095 y su Reglamento. La metodología adoptada abraza un enfoque cualitativo y un diseño no experimental de corte transversal, con el propósito de analizar el fenómeno en un lapso específico. Se concluye que en el VRAEM existe un CANI al cumplirse dos condiciones: que la violencia sea de alta o baja intensidad y que los involucrados estén suficientemente organizados sin que la motivación subyacente sea un factor determinante. Es así que, la existencia de un CANI no conlleva la concesión de estatus jurídico alguno a los individuos pertenecientes a los grupos armados, ni confiere a dichos grupos un reconocimiento legal de beligerancia. Esta investigación corrobora la prohibición del terrorismo según los principios del DIH vigente, tanto en situaciones de conflicto o estado de paz. También se observa que el concepto de "grupo hostil" delineado en la legislación peruana se ajusta de manera congruente al concepto de "grupo armado" definido en el ámbito normativo y jurisprudencial internacional del DIH. Adicionalmente, se evidencia que la implementación del DIH en el contexto del VRAEM conlleva resultados positivos en términos de salvaguardia de la población civil y fomento de los principios humanitarios. No obstante, no se pueden obviar los desafíos que emergen, como la potencial transgresión de las normativas del DIH por los actores involucrados, las implicaciones medioambientales y las restricciones operativas que afectan a las Fuerzas Armadas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-26T17:44:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-26T17:44:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13699 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13699 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcd2f60f-8ef8-4539-ae45-fba7512456cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b77e6e33-4dc1-443c-821c-51d170d590a7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aef92cd-5d9a-4404-8c1b-9bd5f140b83f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/115da5a9-11b5-4d42-95ab-496fcb45a645/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d48e95b5-073a-4e5e-94b0-2c0e33f7eda6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cb5dbab-93c1-48a2-92fe-6bf819ff7050/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d01d27f6-81fe-4387-bf9e-3f44204deec4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bb8fdf9-dc18-4fab-bdea-18388e41e908/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82a5feff-a3ba-456f-8818-c2b21a89172d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17acf62b-8529-44d3-a2b1-64e3e980e2c5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 1a916d37b62858202bfcad6c05677680 551c28215cd8f83680d82b49a8c6deb6 dc64cb63ff04938d4c015fd495387c15 06daf4a296019a25ac2a13ca4733f5e2 1b1a86454f3205609273954a94316b65 67a8c7b50b828db7244ed2a77abeeed1 e4f13034cd564087fdd66c5a17fc775d 764c3fe26a09ed1fff607b090d01c3ae 359ce974e2de4ca060798e74d4f0a9dc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976822042951680 |
| spelling |
288b4528-1877-4040-a18f-c6c274fbed09-1Acosta Yparraguirre, Eduardo Martína6fda22c-3454-43ea-9545-ed8cc903f8d7-1Alarcón Díaz, Nelso2023-10-26T17:44:45Z2023-10-26T17:44:45Z2023El objetivo de esta investigación es comprender las implicancias de la aplicación del DIH en las operaciones militares en el VRAEM, bajo el marco del D. Leg. 1095 y su Reglamento. La metodología adoptada abraza un enfoque cualitativo y un diseño no experimental de corte transversal, con el propósito de analizar el fenómeno en un lapso específico. Se concluye que en el VRAEM existe un CANI al cumplirse dos condiciones: que la violencia sea de alta o baja intensidad y que los involucrados estén suficientemente organizados sin que la motivación subyacente sea un factor determinante. Es así que, la existencia de un CANI no conlleva la concesión de estatus jurídico alguno a los individuos pertenecientes a los grupos armados, ni confiere a dichos grupos un reconocimiento legal de beligerancia. Esta investigación corrobora la prohibición del terrorismo según los principios del DIH vigente, tanto en situaciones de conflicto o estado de paz. También se observa que el concepto de "grupo hostil" delineado en la legislación peruana se ajusta de manera congruente al concepto de "grupo armado" definido en el ámbito normativo y jurisprudencial internacional del DIH. Adicionalmente, se evidencia que la implementación del DIH en el contexto del VRAEM conlleva resultados positivos en términos de salvaguardia de la población civil y fomento de los principios humanitarios. No obstante, no se pueden obviar los desafíos que emergen, como la potencial transgresión de las normativas del DIH por los actores involucrados, las implicaciones medioambientales y las restricciones operativas que afectan a las Fuerzas Armadas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13699spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDerechoDerecho internacionalFuerzas arrmadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Análisis de la aplicación del derecho internacional humanitario en las operaciones militares de las FFAA en el VRAEM, en marco del D. Leg. 1095info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40699119https://orcid.org/0000-0001-5268-832746858549421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcd2f60f-8ef8-4539-ae45-fba7512456cb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Alarcón Díaz.pdf2023_Alarcón Díaz.pdfapplication/pdf1093368https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b77e6e33-4dc1-443c-821c-51d170d590a7/download1a916d37b62858202bfcad6c05677680MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf11349696https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7aef92cd-5d9a-4404-8c1b-9bd5f140b83f/download551c28215cd8f83680d82b49a8c6deb6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf72738https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/115da5a9-11b5-4d42-95ab-496fcb45a645/downloaddc64cb63ff04938d4c015fd495387c15MD55TEXT2023_Alarcón Díaz.pdf.txt2023_Alarcón Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain101418https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d48e95b5-073a-4e5e-94b0-2c0e33f7eda6/download06daf4a296019a25ac2a13ca4733f5e2MD56Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1cb5dbab-93c1-48a2-92fe-6bf819ff7050/download1b1a86454f3205609273954a94316b65MD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3650https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d01d27f6-81fe-4387-bf9e-3f44204deec4/download67a8c7b50b828db7244ed2a77abeeed1MD510THUMBNAIL2023_Alarcón Díaz.pdf.jpg2023_Alarcón Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9140https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bb8fdf9-dc18-4fab-bdea-18388e41e908/downloade4f13034cd564087fdd66c5a17fc775dMD57Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13659https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82a5feff-a3ba-456f-8818-c2b21a89172d/download764c3fe26a09ed1fff607b090d01c3aeMD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12574https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17acf62b-8529-44d3-a2b1-64e3e980e2c5/download359ce974e2de4ca060798e74d4f0a9dcMD51120.500.14005/13699oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136992024-02-07 11:50:33.439http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).