Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
Este plan de negocios examina las Dark Kitchen como alternativa de inversión y se elabora como proyecto de investigación que forma parte del programa de Maestría en Administración de Negocios. Las Dark Kitchen son instalaciones dedicadas exclusivamente a la preparación de comida para entrega a domic...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dark Kitchen Viabilidad comercial Modelo de negocio Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| id |
USIL_2c761a723f868e7c998b87d224053dca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16391 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023 |
| title |
Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023 |
| spellingShingle |
Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023 Baca Guerrero, Yulissa America Dark Kitchen Viabilidad comercial Modelo de negocio Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| title_short |
Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023 |
| title_full |
Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023 |
| title_fullStr |
Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023 |
| title_sort |
Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023 |
| author |
Baca Guerrero, Yulissa America |
| author_facet |
Baca Guerrero, Yulissa America Estrada Palacios, Stefani Gabriela Sanchez Toro, Cesar Hildebrando |
| author_role |
author |
| author2 |
Estrada Palacios, Stefani Gabriela Sanchez Toro, Cesar Hildebrando |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrios Cruz, Horacio Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baca Guerrero, Yulissa America Estrada Palacios, Stefani Gabriela Sanchez Toro, Cesar Hildebrando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Dark Kitchen Viabilidad comercial Modelo de negocio Calidad |
| topic |
Dark Kitchen Viabilidad comercial Modelo de negocio Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Gestión empresarial. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Gestión empresarial. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| description |
Este plan de negocios examina las Dark Kitchen como alternativa de inversión y se elabora como proyecto de investigación que forma parte del programa de Maestría en Administración de Negocios. Las Dark Kitchen son instalaciones dedicadas exclusivamente a la preparación de comida para entrega a domicilio y recogida en tienda, sin zonas de comedor ni servicio al cliente. Debido al alto coste del alquiler de espacios, surgieron en Singapur y el Reino Unido en 2014 y se expandieron a Chile y el resto de América Latina en 2018. Varios estudios internacionales han investigado la funcionalidad y viabilidad comercial de las Dark Kitchen, revelando su alto potencial de beneficios. Como respuesta al impacto de las aplicaciones de delivery en la industria culinaria, en Perú se han instituido las Dark Kitchen, instalaciones que ofrecen un retorno de inversión más rápido que los restaurantes tradicionales. El modelo de negocio se sustenta en investigaciones que demuestran su viabilidad, estrategia de marketing, eficiencia operativa y análisis financiero. El proyecto se basa en el alquiler de espacios colaborativos para Dark Kitchen en los distritos de Surquillo y San Miguel en Lima Metropolitana; esto brindaría las personas con negocio gastronómico una alternativa segura y rentable para desarrollar sus proyectos aprovechando la creciente demanda de servicios de delivery de comida preparada. La propuesta de valor de un servicio de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen es ayudar a las personas con negocio gastronómico a iniciar o escalar sus negocios de forma más eficiente y rentable. Esto se logra proporcionando accesos a espacios de cocina profesional, equipos y servicios de apoyo a un precio asequible El perfil del cliente de un servicio de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen es una persona con negocio gastronómico o empresa del rubro restaurante que busca escalar su negocio de forma más eficiente y rentable. Estas personas suelen tener un espíritu emprendedor y una pasión por la comida. También suelen ser personas creativas y con ganas de experimentar. En términos demográficos, los clientes de los servicios de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen serán las personas con negocio de restaurante en Lima Metropolitana y que deseen implementar sus servicios de delivery en zonas de alta demanda. Los principales resultados que se obtuvieron son la información de reducción de costos por que permitieron ahorrar dinero en inversión, arrendamiento, personal, mobiliario y otros gastos que un restaurante tradicional requerido por los clientes. El aumento de la demanda, ya que se benefician del aumento de la cocina casera, impulsado por las pandemias y los cambios en los hábitos de consumo. Con solo utilizar plataformas digitales y aplicaciones de reparto, pueden llegar a más clientes y zonas geográficas. El monto de inversión para este proyecto es de S/1,082,214 que serán financiados en un 31.42% por capitales propios y 68.58% por deuda financiera con una tasa efectiva anual de 19.105%. Respaldado por indicadores financieros sólidos, como un Valor Presente Neto (VAN) de S/1,614,264 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 83%, superior a las expectativas de los accionistas e inversionistas, este proyecto ofrece una solución innovadora y rentable para aquellos que buscan iniciar o expandir sus negocios en el sector de la restauración. La implementación no solo promete beneficios financieros sólidos, sino que también contribuye al crecimiento económico y la generación de empleo en la región. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-20T21:31:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-20T21:31:45Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-10-07 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16391 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16391 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f7f426f-5abf-4f4e-9402-6adcd1331fa5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b2cf7b3-4900-4be1-9012-482279222dce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d59d7b8-6cab-4589-9baf-e7a2b0f09de8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff8336fd-28c5-4728-8f51-a3ce1517f611/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09d7f253-14e4-4037-8923-24a7bb4f0d92/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9793332-db95-4dac-8220-77ae579a3797/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0df3aaa5-b091-40d1-a50f-82a7f13ac27e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bddad1c-b118-42a2-8db0-11deda976777/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2712dfab-51c2-4140-a8cd-01bfb375c1fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eb77166-3e71-4566-8206-3a4dc6aa0c24/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e4ecc7b4afcad42d0610103f39c15aa5 98ac7adf8390ea836d6d6b89eba15dfd 16c0f354d01fcb89e921881a31596ac7 e6096bd468ca5a4843458aa72f4c6453 76d108c165081e2968d80e95da0df385 523fef64dfb181a20e5dbdfebad08893 a70d54ed4a59574b5b4b3c8710f6093e a4ba4232d55ebc67c29c17aab8c0e62e 8591b40b5e7646d9f4b81323cfe8b9d4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710740307673088 |
| spelling |
1f446a83-8e98-4853-a82e-a0b4ebd46b40-1Barrios Cruz, Horacio Javierf18c4f97-7cec-4d28-9224-cfb05164caf1-15696597e-d827-40a1-9ca6-3e0806b7e9a5-1a23585c3-b275-4778-9310-d1c7d0455579-1Baca Guerrero, Yulissa AmericaEstrada Palacios, Stefani GabrielaSanchez Toro, Cesar Hildebrando2025-10-20T21:31:45Z2025-10-20T21:31:45Z20242025-10-07Este plan de negocios examina las Dark Kitchen como alternativa de inversión y se elabora como proyecto de investigación que forma parte del programa de Maestría en Administración de Negocios. Las Dark Kitchen son instalaciones dedicadas exclusivamente a la preparación de comida para entrega a domicilio y recogida en tienda, sin zonas de comedor ni servicio al cliente. Debido al alto coste del alquiler de espacios, surgieron en Singapur y el Reino Unido en 2014 y se expandieron a Chile y el resto de América Latina en 2018. Varios estudios internacionales han investigado la funcionalidad y viabilidad comercial de las Dark Kitchen, revelando su alto potencial de beneficios. Como respuesta al impacto de las aplicaciones de delivery en la industria culinaria, en Perú se han instituido las Dark Kitchen, instalaciones que ofrecen un retorno de inversión más rápido que los restaurantes tradicionales. El modelo de negocio se sustenta en investigaciones que demuestran su viabilidad, estrategia de marketing, eficiencia operativa y análisis financiero. El proyecto se basa en el alquiler de espacios colaborativos para Dark Kitchen en los distritos de Surquillo y San Miguel en Lima Metropolitana; esto brindaría las personas con negocio gastronómico una alternativa segura y rentable para desarrollar sus proyectos aprovechando la creciente demanda de servicios de delivery de comida preparada. La propuesta de valor de un servicio de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen es ayudar a las personas con negocio gastronómico a iniciar o escalar sus negocios de forma más eficiente y rentable. Esto se logra proporcionando accesos a espacios de cocina profesional, equipos y servicios de apoyo a un precio asequible El perfil del cliente de un servicio de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen es una persona con negocio gastronómico o empresa del rubro restaurante que busca escalar su negocio de forma más eficiente y rentable. Estas personas suelen tener un espíritu emprendedor y una pasión por la comida. También suelen ser personas creativas y con ganas de experimentar. En términos demográficos, los clientes de los servicios de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen serán las personas con negocio de restaurante en Lima Metropolitana y que deseen implementar sus servicios de delivery en zonas de alta demanda. Los principales resultados que se obtuvieron son la información de reducción de costos por que permitieron ahorrar dinero en inversión, arrendamiento, personal, mobiliario y otros gastos que un restaurante tradicional requerido por los clientes. El aumento de la demanda, ya que se benefician del aumento de la cocina casera, impulsado por las pandemias y los cambios en los hábitos de consumo. Con solo utilizar plataformas digitales y aplicaciones de reparto, pueden llegar a más clientes y zonas geográficas. El monto de inversión para este proyecto es de S/1,082,214 que serán financiados en un 31.42% por capitales propios y 68.58% por deuda financiera con una tasa efectiva anual de 19.105%. Respaldado por indicadores financieros sólidos, como un Valor Presente Neto (VAN) de S/1,614,264 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 83%, superior a las expectativas de los accionistas e inversionistas, este proyecto ofrece una solución innovadora y rentable para aquellos que buscan iniciar o expandir sus negocios en el sector de la restauración. La implementación no solo promete beneficios financieros sólidos, sino que también contribuye al crecimiento económico y la generación de empleo en la región.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16391spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDark KitchenViabilidad comercialModelo de negocioCalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosGestión empresarial.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosPlan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08719087https://orcid.org/0000-0002-4863-7866427385014512321321866593413207Rodríguez Román, Patricia MercedesMayo Álvarez, Luis AlbertoChamochumbi Cabanillas, Oscar Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f7f426f-5abf-4f4e-9402-6adcd1331fa5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_BACA GUERRERO.pdf2024_BACA GUERRERO.pdfapplication/pdf4514664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b2cf7b3-4900-4be1-9012-482279222dce/downloade4ecc7b4afcad42d0610103f39c15aa5MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf31496774https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d59d7b8-6cab-4589-9baf-e7a2b0f09de8/download98ac7adf8390ea836d6d6b89eba15dfdMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf249876https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff8336fd-28c5-4728-8f51-a3ce1517f611/download16c0f354d01fcb89e921881a31596ac7MD54TEXT2024_BACA GUERRERO.pdf.txt2024_BACA GUERRERO.pdf.txtExtracted texttext/plain101166https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09d7f253-14e4-4037-8923-24a7bb4f0d92/downloade6096bd468ca5a4843458aa72f4c6453MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f9793332-db95-4dac-8220-77ae579a3797/download76d108c165081e2968d80e95da0df385MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0df3aaa5-b091-40d1-a50f-82a7f13ac27e/download523fef64dfb181a20e5dbdfebad08893MD59THUMBNAIL2024_BACA GUERRERO.pdf.jpg2024_BACA GUERRERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12659https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bddad1c-b118-42a2-8db0-11deda976777/downloada70d54ed4a59574b5b4b3c8710f6093eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5595https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2712dfab-51c2-4140-a8cd-01bfb375c1fa/downloada4ba4232d55ebc67c29c17aab8c0e62eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16804https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2eb77166-3e71-4566-8206-3a4dc6aa0c24/download8591b40b5e7646d9f4b81323cfe8b9d4MD51020.500.14005/16391oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163912025-10-21 03:04:56.07http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.908724 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).