Plan de negocio para implementar un servicio de alquiler de espacios colaborativos para “Dark Kitchen” en los distritos de Surquillo y San Miguel de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

Este plan de negocios examina las Dark Kitchen como alternativa de inversión y se elabora como proyecto de investigación que forma parte del programa de Maestría en Administración de Negocios. Las Dark Kitchen son instalaciones dedicadas exclusivamente a la preparación de comida para entrega a domic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Guerrero, Yulissa America, Estrada Palacios, Stefani Gabriela, Sanchez Toro, Cesar Hildebrando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dark Kitchen
Viabilidad comercial
Modelo de negocio
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión empresarial.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:Este plan de negocios examina las Dark Kitchen como alternativa de inversión y se elabora como proyecto de investigación que forma parte del programa de Maestría en Administración de Negocios. Las Dark Kitchen son instalaciones dedicadas exclusivamente a la preparación de comida para entrega a domicilio y recogida en tienda, sin zonas de comedor ni servicio al cliente. Debido al alto coste del alquiler de espacios, surgieron en Singapur y el Reino Unido en 2014 y se expandieron a Chile y el resto de América Latina en 2018. Varios estudios internacionales han investigado la funcionalidad y viabilidad comercial de las Dark Kitchen, revelando su alto potencial de beneficios. Como respuesta al impacto de las aplicaciones de delivery en la industria culinaria, en Perú se han instituido las Dark Kitchen, instalaciones que ofrecen un retorno de inversión más rápido que los restaurantes tradicionales. El modelo de negocio se sustenta en investigaciones que demuestran su viabilidad, estrategia de marketing, eficiencia operativa y análisis financiero. El proyecto se basa en el alquiler de espacios colaborativos para Dark Kitchen en los distritos de Surquillo y San Miguel en Lima Metropolitana; esto brindaría las personas con negocio gastronómico una alternativa segura y rentable para desarrollar sus proyectos aprovechando la creciente demanda de servicios de delivery de comida preparada. La propuesta de valor de un servicio de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen es ayudar a las personas con negocio gastronómico a iniciar o escalar sus negocios de forma más eficiente y rentable. Esto se logra proporcionando accesos a espacios de cocina profesional, equipos y servicios de apoyo a un precio asequible El perfil del cliente de un servicio de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen es una persona con negocio gastronómico o empresa del rubro restaurante que busca escalar su negocio de forma más eficiente y rentable. Estas personas suelen tener un espíritu emprendedor y una pasión por la comida. También suelen ser personas creativas y con ganas de experimentar. En términos demográficos, los clientes de los servicios de alquiler de espacios colaborativos Dark Kitchen serán las personas con negocio de restaurante en Lima Metropolitana y que deseen implementar sus servicios de delivery en zonas de alta demanda. Los principales resultados que se obtuvieron son la información de reducción de costos por que permitieron ahorrar dinero en inversión, arrendamiento, personal, mobiliario y otros gastos que un restaurante tradicional requerido por los clientes. El aumento de la demanda, ya que se benefician del aumento de la cocina casera, impulsado por las pandemias y los cambios en los hábitos de consumo. Con solo utilizar plataformas digitales y aplicaciones de reparto, pueden llegar a más clientes y zonas geográficas. El monto de inversión para este proyecto es de S/1,082,214 que serán financiados en un 31.42% por capitales propios y 68.58% por deuda financiera con una tasa efectiva anual de 19.105%. Respaldado por indicadores financieros sólidos, como un Valor Presente Neto (VAN) de S/1,614,264 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 83%, superior a las expectativas de los accionistas e inversionistas, este proyecto ofrece una solución innovadora y rentable para aquellos que buscan iniciar o expandir sus negocios en el sector de la restauración. La implementación no solo promete beneficios financieros sólidos, sino que también contribuye al crecimiento económico y la generación de empleo en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).