Embutidos Apcha Peru

Descripción del Articulo

El presente modelo de negocio consiste en la elaboración y comercialización, de hamburguesas y chorizos artesanales, con insumos principales de carnes magras exóticas de alpaca y cecina. La presentación de nuestros productos de hamburguesas y chorizos congelados, será en empaque de bolsas de ½ kilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Madera, Diana, Raygal Calderon, Angela Fresia, Reyes Colque, Melissa Yohanna, Solano Velasquez, Katherine Alexandra, Tavara Guerrero, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9140
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producto de origen animal
Producción y comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_2b733d21a30a6ae622a59d7ac37d6b30
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9140
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Embutidos Apcha Peru
title Embutidos Apcha Peru
spellingShingle Embutidos Apcha Peru
Palomino Madera, Diana
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producto de origen animal
Producción y comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Embutidos Apcha Peru
title_full Embutidos Apcha Peru
title_fullStr Embutidos Apcha Peru
title_full_unstemmed Embutidos Apcha Peru
title_sort Embutidos Apcha Peru
author Palomino Madera, Diana
author_facet Palomino Madera, Diana
Raygal Calderon, Angela Fresia
Reyes Colque, Melissa Yohanna
Solano Velasquez, Katherine Alexandra
Tavara Guerrero, Wilmer
author_role author
author2 Raygal Calderon, Angela Fresia
Reyes Colque, Melissa Yohanna
Solano Velasquez, Katherine Alexandra
Tavara Guerrero, Wilmer
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Madera, Diana
Raygal Calderon, Angela Fresia
Reyes Colque, Melissa Yohanna
Solano Velasquez, Katherine Alexandra
Tavara Guerrero, Wilmer
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producto de origen animal
Producción y comercialización
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Producto de origen animal
Producción y comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente modelo de negocio consiste en la elaboración y comercialización, de hamburguesas y chorizos artesanales, con insumos principales de carnes magras exóticas de alpaca y cecina. La presentación de nuestros productos de hamburguesas y chorizos congelados, será en empaque de bolsas de ½ kilo (05 unidades de 100grs cada uno), selladas al vacío. El Modelo de negocio será B2C (Bolsines to Consumar) nuestro producto va dirigido al consumidor final a través de nuestros canales directo e indirecto. Nuestro mercado objetivo corresponde a los segmentos, Lima Metropolitana: zona 6 y zona 7 que pertenecen a los segmentos socioeconómicos A y B. Nuestros canales de distribución serán de manera indirecta a través de: Biomarkets con un 35.46% de participación en nuestras ventas, tiendas de auto conveniencia (Primax-Listo, Pecsa-Viva, Repsol-Repshop) con un 48.40% de participación de nuestras ventas y de manera directa a través de las plataformas Online con un 16.10% de participación en nuestras ventas. Nuestro proyecto será financiado a través de capital propio de los accionistas por un total de S/ 210 000.00, que representa el 67.967% de la inversión total y será asignado para los activos intangibles, gastos pre operativos y una parte de la inversión inicial en producto terminado y capital de trabajo. La diferencia de inversión que es el 32.033% será financiada a través de 2 préstamos, uno por S/. 43 959,000 para activos fijo tangibles y el otro por S/. 55,013.00 para capital de trabajo. La TCEA para los prestamos son de 24.80% y 30.70% respectivamente. Se indica que nuestro proyecto es rentable considerando que se obtendría un VANE de S/. 174,500 y un TIRE de 51.88%, el cual es mayor al WACC de 24.59%. Es preciso mencionar que el tiempo de recuperación es de 3 años 4 meses. Adicional a esto respecto al costo/beneficio económico resulta por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.56 soles y se recibe 0.56 soles. Analizando el aspecto financiero observamos que también resulta rentable, ya que se obtendría un VANF de S/. 143,3667 y un TIRF de 59.62% el cual es mayor al COK de 26.67% y la recuperación se efectúan antes del tercer año, exactamente 3 años 4 meses. Adicional a esto respecto al costo/beneficio financiero resulta por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.68 soles y se recibe 0.68 soles.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-26T20:29:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-26T20:29:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9140
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9140
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/664d5089-fe5f-4968-ba74-482ad4cd53d1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec8ac895-657f-4181-affe-a3341cf0a0e0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/641ae6d3-7252-4384-8996-c46e648b8ec3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a88c2a0-a605-47d9-9319-6af2450f5b0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31122195893020b55474d2d931f88d78
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
0d63d49a4735d26831e49edf273e7282
bdfe45185347252bbac417f358f0ecf8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534323827376128
spelling Palomino Madera, DianaRaygal Calderon, Angela FresiaReyes Colque, Melissa YohannaSolano Velasquez, Katherine AlexandraTavara Guerrero, Wilmer2019-08-26T20:29:12Z2019-08-26T20:29:12Z2019El presente modelo de negocio consiste en la elaboración y comercialización, de hamburguesas y chorizos artesanales, con insumos principales de carnes magras exóticas de alpaca y cecina. La presentación de nuestros productos de hamburguesas y chorizos congelados, será en empaque de bolsas de ½ kilo (05 unidades de 100grs cada uno), selladas al vacío. El Modelo de negocio será B2C (Bolsines to Consumar) nuestro producto va dirigido al consumidor final a través de nuestros canales directo e indirecto. Nuestro mercado objetivo corresponde a los segmentos, Lima Metropolitana: zona 6 y zona 7 que pertenecen a los segmentos socioeconómicos A y B. Nuestros canales de distribución serán de manera indirecta a través de: Biomarkets con un 35.46% de participación en nuestras ventas, tiendas de auto conveniencia (Primax-Listo, Pecsa-Viva, Repsol-Repshop) con un 48.40% de participación de nuestras ventas y de manera directa a través de las plataformas Online con un 16.10% de participación en nuestras ventas. Nuestro proyecto será financiado a través de capital propio de los accionistas por un total de S/ 210 000.00, que representa el 67.967% de la inversión total y será asignado para los activos intangibles, gastos pre operativos y una parte de la inversión inicial en producto terminado y capital de trabajo. La diferencia de inversión que es el 32.033% será financiada a través de 2 préstamos, uno por S/. 43 959,000 para activos fijo tangibles y el otro por S/. 55,013.00 para capital de trabajo. La TCEA para los prestamos son de 24.80% y 30.70% respectivamente. Se indica que nuestro proyecto es rentable considerando que se obtendría un VANE de S/. 174,500 y un TIRE de 51.88%, el cual es mayor al WACC de 24.59%. Es preciso mencionar que el tiempo de recuperación es de 3 años 4 meses. Adicional a esto respecto al costo/beneficio económico resulta por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.56 soles y se recibe 0.56 soles. Analizando el aspecto financiero observamos que también resulta rentable, ya que se obtendría un VANF de S/. 143,3667 y un TIRF de 59.62% el cual es mayor al COK de 26.67% y la recuperación se efectúan antes del tercer año, exactamente 3 años 4 meses. Adicional a esto respecto al costo/beneficio financiero resulta por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.68 soles y se recibe 0.68 soles.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9140spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasIndustria alimentariaProducto de origen animalProducción y comercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Embutidos Apcha Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Palomino-Madera.pdf2019_Palomino-Madera.pdfTexto completoapplication/pdf10912064https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/664d5089-fe5f-4968-ba74-482ad4cd53d1/download31122195893020b55474d2d931f88d78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ec8ac895-657f-4181-affe-a3341cf0a0e0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Palomino-Madera.pdf.txt2019_Palomino-Madera.pdf.txtExtracted texttext/plain556400https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/641ae6d3-7252-4384-8996-c46e648b8ec3/download0d63d49a4735d26831e49edf273e7282MD53THUMBNAIL2019_Palomino-Madera.pdf.jpg2019_Palomino-Madera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10293https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a88c2a0-a605-47d9-9319-6af2450f5b0e/downloadbdfe45185347252bbac417f358f0ecf8MD54usil/9140oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/91402022-07-11 17:58:41.039https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).