Embutidos Apcha Peru
Descripción del Articulo
El presente modelo de negocio consiste en la elaboración y comercialización, de hamburguesas y chorizos artesanales, con insumos principales de carnes magras exóticas de alpaca y cecina. La presentación de nuestros productos de hamburguesas y chorizos congelados, será en empaque de bolsas de ½ kilo...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9140 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Industria alimentaria Producto de origen animal Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente modelo de negocio consiste en la elaboración y comercialización, de hamburguesas y chorizos artesanales, con insumos principales de carnes magras exóticas de alpaca y cecina. La presentación de nuestros productos de hamburguesas y chorizos congelados, será en empaque de bolsas de ½ kilo (05 unidades de 100grs cada uno), selladas al vacío. El Modelo de negocio será B2C (Bolsines to Consumar) nuestro producto va dirigido al consumidor final a través de nuestros canales directo e indirecto. Nuestro mercado objetivo corresponde a los segmentos, Lima Metropolitana: zona 6 y zona 7 que pertenecen a los segmentos socioeconómicos A y B. Nuestros canales de distribución serán de manera indirecta a través de: Biomarkets con un 35.46% de participación en nuestras ventas, tiendas de auto conveniencia (Primax-Listo, Pecsa-Viva, Repsol-Repshop) con un 48.40% de participación de nuestras ventas y de manera directa a través de las plataformas Online con un 16.10% de participación en nuestras ventas. Nuestro proyecto será financiado a través de capital propio de los accionistas por un total de S/ 210 000.00, que representa el 67.967% de la inversión total y será asignado para los activos intangibles, gastos pre operativos y una parte de la inversión inicial en producto terminado y capital de trabajo. La diferencia de inversión que es el 32.033% será financiada a través de 2 préstamos, uno por S/. 43 959,000 para activos fijo tangibles y el otro por S/. 55,013.00 para capital de trabajo. La TCEA para los prestamos son de 24.80% y 30.70% respectivamente. Se indica que nuestro proyecto es rentable considerando que se obtendría un VANE de S/. 174,500 y un TIRE de 51.88%, el cual es mayor al WACC de 24.59%. Es preciso mencionar que el tiempo de recuperación es de 3 años 4 meses. Adicional a esto respecto al costo/beneficio económico resulta por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.56 soles y se recibe 0.56 soles. Analizando el aspecto financiero observamos que también resulta rentable, ya que se obtendría un VANF de S/. 143,3667 y un TIRF de 59.62% el cual es mayor al COK de 26.67% y la recuperación se efectúan antes del tercer año, exactamente 3 años 4 meses. Adicional a esto respecto al costo/beneficio financiero resulta por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.68 soles y se recibe 0.68 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).