Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey

Descripción del Articulo

Una de las maneras efectivas de desarrollar saberes y transmitir los conocimientos a los estudiantes son las estrategias pedagógicas, estas, generan un ambiente de aprendizaje óptimo y una participación activa. La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia dialógica para reducir la des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Solano, Sandra Ninoska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Deserción escolar
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_2b1eaa767a09b305b9ce2750219e9c35
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14067
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey
title Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey
spellingShingle Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey
Sosa Solano, Sandra Ninoska
Gestión educacional
Deserción escolar
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey
title_full Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey
title_fullStr Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey
title_full_unstemmed Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey
title_sort Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Rey
author Sosa Solano, Sandra Ninoska
author_facet Sosa Solano, Sandra Ninoska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bellido Valdiviezo, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Sosa Solano, Sandra Ninoska
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
Deserción escolar
Educación secundaria
topic Gestión educacional
Deserción escolar
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Una de las maneras efectivas de desarrollar saberes y transmitir los conocimientos a los estudiantes son las estrategias pedagógicas, estas, generan un ambiente de aprendizaje óptimo y una participación activa. La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la provincia de Hato Mayor del Rey. Esta investigación se fundamenta en el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo, de tipo de investigación aplicada educacional con nivel transformativo. La muestra ha sido constituida por 16 sujetos. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron, focus group a 5 docentes, entrevistas a 6 docentes, 1 entrevista a la directora y una entrevista a 4 padres de familia. Los resultados del diagnóstico a partir de la triangulación realizada identifican categorías emergentes, falta de responsabilidad de la familia y barreras económicas, necesidad de intervenciones específicas para la mejora educativa, limitados recursos didácticos y oportunidades futuras y falta de motivación de los estudiantes por el personal docente y administrativo. La investigación se sustenta en la teoría del capital cultural de Bourdieu (2014). La presente propuesta tiene como objetivo introducir una estrategia dialógica destinada a mitigar la deserción escolar. Esta estrategia se centra en la creación y diseño de orientaciones curriculares, con el propósito de fomentar una educación integral y abordar eficazmente el problema. Se concluye que la estrategia a través de un plan de formación mediante estrategias formativas como talleres, orientación personalizada y campaña de sensibilización en la comunidad educativa reduce la deserción escolar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-16T15:36:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-16T15:36:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14067
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14067
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34e2e2c7-801d-48f0-9447-13f349aa347c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26adcd8f-3dba-4fc8-bee2-8d4454ac818d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af20d0a3-8b79-43b6-9282-b0cab65c70d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5adea29d-3ed1-4e88-85b0-ca3ad3ca37bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd8bd55c-b604-4118-a511-7c08b4c0d25c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea472ebf-04e1-4851-b7d8-14921c59a78a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac417f92-dbd2-4217-8140-56cadb4f2461/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d01f6e1-a22d-4cb4-829e-f217c85d010e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b84c2cc-b73a-4bbc-a068-a8bad652f9ae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70141714-5c12-442b-b2d5-60110e298207/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
61f5988ba3e5ebc721efacd65d3a32d5
c3dbaf321f198977adc088b84e1c31e6
20cbd2a926bd577cfd8544850148ba0d
255bda9e7356a9793c95f1e213516c22
ae804a0827cf681ab1ebbef4138932c1
4c089eb2c2db857bf831386021783072
8d7e51aa9e008b0a95d1bb588ddc49d9
5d9b9906923ee114765558654c8835f9
2b31b0092f95a8244858b01485a2f427
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1813364691106267136
spelling 5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63-1Bellido Valdiviezo, Omar075d8b5b-ce48-4ad1-9ccd-8ae820cd7eef-1Sosa Solano, Sandra Ninoska2024-02-16T15:36:50Z2024-02-16T15:36:50Z2023Una de las maneras efectivas de desarrollar saberes y transmitir los conocimientos a los estudiantes son las estrategias pedagógicas, estas, generan un ambiente de aprendizaje óptimo y una participación activa. La investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la provincia de Hato Mayor del Rey. Esta investigación se fundamenta en el paradigma sociocrítico, con un enfoque cualitativo, de tipo de investigación aplicada educacional con nivel transformativo. La muestra ha sido constituida por 16 sujetos. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron, focus group a 5 docentes, entrevistas a 6 docentes, 1 entrevista a la directora y una entrevista a 4 padres de familia. Los resultados del diagnóstico a partir de la triangulación realizada identifican categorías emergentes, falta de responsabilidad de la familia y barreras económicas, necesidad de intervenciones específicas para la mejora educativa, limitados recursos didácticos y oportunidades futuras y falta de motivación de los estudiantes por el personal docente y administrativo. La investigación se sustenta en la teoría del capital cultural de Bourdieu (2014). La presente propuesta tiene como objetivo introducir una estrategia dialógica destinada a mitigar la deserción escolar. Esta estrategia se centra en la creación y diseño de orientaciones curriculares, con el propósito de fomentar una educación integral y abordar eficazmente el problema. Se concluye que la estrategia a través de un plan de formación mediante estrategias formativas como talleres, orientación personalizada y campaña de sensibilización en la comunidad educativa reduce la deserción escolar.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14067spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalDeserción escolarEducación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia dialógica para reducir la deserción escolar en el nivel secundario de la Provincia Hato Mayor del Reyinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-4859DO / 027-0001544-5191437Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónCalla Vásquez, Kriss MelodyQuispe Ichpas, Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34e2e2c7-801d-48f0-9447-13f349aa347c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Sosa_Solano.pdf2023_Sosa_Solano.pdfTexto completoapplication/pdf4222257https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26adcd8f-3dba-4fc8-bee2-8d4454ac818d/download61f5988ba3e5ebc721efacd65d3a32d5MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf30938996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af20d0a3-8b79-43b6-9282-b0cab65c70d4/downloadc3dbaf321f198977adc088b84e1c31e6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf483049https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5adea29d-3ed1-4e88-85b0-ca3ad3ca37bd/download20cbd2a926bd577cfd8544850148ba0dMD54TEXT2023_Sosa_Solano.pdf.txt2023_Sosa_Solano.pdf.txtExtracted texttext/plain102069https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dd8bd55c-b604-4118-a511-7c08b4c0d25c/download255bda9e7356a9793c95f1e213516c22MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3943https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea472ebf-04e1-4851-b7d8-14921c59a78a/downloadae804a0827cf681ab1ebbef4138932c1MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4176https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ac417f92-dbd2-4217-8140-56cadb4f2461/download4c089eb2c2db857bf831386021783072MD59THUMBNAIL2023_Sosa_Solano.pdf.jpg2023_Sosa_Solano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9394https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d01f6e1-a22d-4cb4-829e-f217c85d010e/download8d7e51aa9e008b0a95d1bb588ddc49d9MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6849https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b84c2cc-b73a-4bbc-a068-a8bad652f9ae/download5d9b9906923ee114765558654c8835f9MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16291https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70141714-5c12-442b-b2d5-60110e298207/download2b31b0092f95a8244858b01485a2f427MD51020.500.14005/14067oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140672024-10-07 11:51:46.653http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).