Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal implementar un sistema que ayude a optimizar el trámite documentario en la Unidad de Asuntos Financieros conocido como UAFI de la entidad pública Promperú. Asimismo, este trabajo revela el problema que existe en el flujo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santander Bartra, Erick Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Operación administrativa
Técnica administrativa
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_2addafc3461750de9b16bfebce6313d4
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9537
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019
title Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019
spellingShingle Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019
Santander Bartra, Erick Alexander
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Operación administrativa
Técnica administrativa
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019
title_full Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019
title_fullStr Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019
title_full_unstemmed Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019
title_sort Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019
author Santander Bartra, Erick Alexander
author_facet Santander Bartra, Erick Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrejos Choy, José Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Santander Bartra, Erick Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Operación administrativa
Técnica administrativa
Automatización
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Operación administrativa
Técnica administrativa
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal implementar un sistema que ayude a optimizar el trámite documentario en la Unidad de Asuntos Financieros conocido como UAFI de la entidad pública Promperú. Asimismo, este trabajo revela el problema que existe en el flujo de documentación de expedientes de pago que ingresa a la unidad, en donde se evidencian los cuellos de botella que originan un retraso en el pago a proveedores. Estos son ocasionados por el retraso de documentos que no se remiten a tiempo, como: comprobantes de pago, órdenes de compra y servicio e informes de conformidad. Este último documento genera el mayor retraso para el pago de un expediente, ya que este es de vital importancia para realizar el pago al proveedor porque la conformidad viene a ser el visto bueno que otorga el área usuaria a la provisión y prestación correcta de un bien o servicio. Para tener una idea más clara del presente trabajo abarcaremos un periodo de cuatro años de las cuentas por pagar a proveedores, desde el año 2015 a 2018 y se realizará un análisis haciendo uso de ratios financieros. Se calculará el ratio promedio de pago a proveedores para que nos ayude a determinar cuántos días se demora la entidad en realizar el pago a proveedores y qué factores son los que causan el incremento en el periodo de pago. Finalmente, para dar solución al problema, se propuso y evaluó dos alternativas de solución: Implementación de sistema Balanced Scorecard y la implementación del sistema de Gestión por Procesos. Ambos sistemas nos brindan resultados óptimos, pero en análisis beneficio – costo, se optó por elegir el sistema de Gestión por Procesos. Se escogió por ser el que brindará mayores beneficios a la entidad y por constituir uno de los pilares fundamentales para la modernización de la gestión pública en el país.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T20:58:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T20:58:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9537
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9537
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b90006bc-e08b-422b-bcf8-0aa24c70f6c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f27d8c5-88bd-4853-a463-dae432a812b1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bb7c81f-1932-490d-8c4b-73537c8c3010/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f3ff311-45e7-4df6-9270-1b1a24d3396b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9c93ae310bf5ab3353163cff2b700f9
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2be712a9b16291d24263d05accb0f47c
949f6a02fa77fe8c13f93f32d46f354b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977252269490176
spelling e96b85f2-d8cd-4bf3-b76c-689c91f7a582-1Cabrejos Choy, José Walter7f1825b7-a8eb-48c1-97b6-6b38bf31a9a6-1Santander Bartra, Erick Alexander2019-11-26T20:58:28Z2019-11-26T20:58:28Z2019El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal implementar un sistema que ayude a optimizar el trámite documentario en la Unidad de Asuntos Financieros conocido como UAFI de la entidad pública Promperú. Asimismo, este trabajo revela el problema que existe en el flujo de documentación de expedientes de pago que ingresa a la unidad, en donde se evidencian los cuellos de botella que originan un retraso en el pago a proveedores. Estos son ocasionados por el retraso de documentos que no se remiten a tiempo, como: comprobantes de pago, órdenes de compra y servicio e informes de conformidad. Este último documento genera el mayor retraso para el pago de un expediente, ya que este es de vital importancia para realizar el pago al proveedor porque la conformidad viene a ser el visto bueno que otorga el área usuaria a la provisión y prestación correcta de un bien o servicio. Para tener una idea más clara del presente trabajo abarcaremos un periodo de cuatro años de las cuentas por pagar a proveedores, desde el año 2015 a 2018 y se realizará un análisis haciendo uso de ratios financieros. Se calculará el ratio promedio de pago a proveedores para que nos ayude a determinar cuántos días se demora la entidad en realizar el pago a proveedores y qué factores son los que causan el incremento en el periodo de pago. Finalmente, para dar solución al problema, se propuso y evaluó dos alternativas de solución: Implementación de sistema Balanced Scorecard y la implementación del sistema de Gestión por Procesos. Ambos sistemas nos brindan resultados óptimos, pero en análisis beneficio – costo, se optó por elegir el sistema de Gestión por Procesos. Se escogió por ser el que brindará mayores beneficios a la entidad y por constituir uno de los pilares fundamentales para la modernización de la gestión pública en el país.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9537spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasOperación administrativaTécnica administrativaAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de implementación de sistema administrativo para optimizar el trámite documentario en la unidad de asuntos financieros de Promperú - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10274328https://orcid.org/0000-0002-0778-2215413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINAL2019_Santander-Bartra.pdf2019_Santander-Bartra.pdfTexto completoapplication/pdf3060482https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b90006bc-e08b-422b-bcf8-0aa24c70f6c7/downloadc9c93ae310bf5ab3353163cff2b700f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8f27d8c5-88bd-4853-a463-dae432a812b1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Santander-Bartra.pdf.txt2019_Santander-Bartra.pdf.txtExtracted texttext/plain125290https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7bb7c81f-1932-490d-8c4b-73537c8c3010/download2be712a9b16291d24263d05accb0f47cMD53THUMBNAIL2019_Santander-Bartra.pdf.jpg2019_Santander-Bartra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9939https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f3ff311-45e7-4df6-9270-1b1a24d3396b/download949f6a02fa77fe8c13f93f32d46f354bMD5420.500.14005/9537oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/95372023-04-17 14:50:16.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).