Deducibilidad para efectos del impuesto a la renta de tercera categoría de los pagos realizados con ocasión de las indemnizaciones acordadas vía transacción extrajudicial

Descripción del Articulo

La transacción extrajudicial prevista en nuestra legislación tiene como finalidad que las partes resuelvan de forma definitiva cualquier asunto controversial o litigioso que se haya iniciado o que esté por iniciar. El propósito de este tipo de acuerdos es que las partes no incurran en mayores gastos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vignati Heredia, Antonella, Llerena Thorsen, Laura Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10268
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación
Impuesto sobre la renta
Política fiscal
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La transacción extrajudicial prevista en nuestra legislación tiene como finalidad que las partes resuelvan de forma definitiva cualquier asunto controversial o litigioso que se haya iniciado o que esté por iniciar. El propósito de este tipo de acuerdos es que las partes no incurran en mayores gastos sobre una situación incierta. Por su parte, el principio de causalidad supone que los gastos que incurre un sujeto son deducibles para efectos del Impuesto a la Renta siempre que sean necesarias para la generación de renta o el mantenimiento de la fuente productora. La causalidad en nuestro ordenamiento se entiende de manera amplia, por lo que los supuestos señalados en el artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta son una lista referencial y no taxativa. Asimismo, para que los gastos sean deducibles no se deben contemplar en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 44° de la referida ley. En ese sentido, para efectos del Impuesto a la Renta, los gastos que asume un sujeto por el pago de una indemnización acordada vía transacción extrajudicial cumplen con el criterio de causalidad y, por tanto, son deducibles ya que se originan en el devenir de las actividades del sujeto y tienen como propósito evitar la asunción de más gastos (mantenimiento de la fuente). Esta posición se ve respaldada por los criterios expuestos por el Tribunal Fiscal en reiterados pronunciamientos; pese a ello, la SUNAT y la Corte Suprema son de la opinión que en general este tipo de indemnizaciones son liberalidades y no son deducibles ya que el contribuyente que las asume se estaría beneficiando de su propia negligencia. Sobre esta última posición, existen argumentos que desvirtúan las alegaciones de la Corte Suprema; en el caso de la SUNAT, no queda claro cuál es su posición en la medida que existen informes que absuelven consultas institucionales que reconocen la deducibilidad de gastos similares a la indemnización por transacción extrajudicial. De ahí que a la fecha no exista un criterio uniforme sobre la deducibilidad de este tipo de gastos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).