Impacto de las exportaciones de mangos frescos en el crecimiento económico del Perú para los años 2015-2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer cuál es el impacto que tiene la exportación de mangos frescos durante el periodo 2015 – 2018 en la evolución del ingreso nacional, el PBI y la renta per cápita. En la actualidad, las exportaciones son una de las actividades que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Huambachano, Angie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Fruta
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad dar a conocer cuál es el impacto que tiene la exportación de mangos frescos durante el periodo 2015 – 2018 en la evolución del ingreso nacional, el PBI y la renta per cápita. En la actualidad, las exportaciones son una de las actividades que más contribuye al crecimiento económico del país. Este trabajo se realizó con 16 series trimestrales para cada variable durante los años mencionados. Así mismo, las variables consideradas fueron: el ingreso nacional, producto bruto interno (PBI) y renta per cápita. Los resultados obtenidos mostraron que tras un análisis de variable individual, las variables son significativas, así que no existe autocorrelación entre las variables. Por último, mediante el test de Granger se explica que la variable dependiente sí tiene relación de causalidad con las variables independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).