Gestión curricular de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública San Juan De Dios

Descripción del Articulo

Después de analizar la problemática institucional con la participación de los representantes de los actores educativos y priorizar en base a los criterios de viabilidad, urgencia de solución, impacto en los aprendizajes y otros, se consideró la urgencia de solucionar el problema: gestión curricular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Mendoza, Pedro Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Después de analizar la problemática institucional con la participación de los representantes de los actores educativos y priorizar en base a los criterios de viabilidad, urgencia de solución, impacto en los aprendizajes y otros, se consideró la urgencia de solucionar el problema: gestión curricular insuficiente, para la comprensión lectora de los estudiantes de la Institución, hasta el nivel crítico, para lo cual es necesario determinar las causas que ha generado, y para su identificación plena de ellas, se ejecutó entrevistas a tres docentes de diferentes especialidades, mediante una ficha pre elaborada, por lo que luego de identificadas las causas, se cree conveniente implementar una alternativa de solución, con tres acciones que permitan revertir el problema, considerando como algunos referentes teóricos a Bolívar, A. (2015), Cornejo R y Redondo J. (2001) y otros, logrando al final, mejorar la gestión curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación a las prácticas docentes en el aula y contar con un buen clima escolar para los estudiantes, concluyendo al final, con una excelente comprensión lectora y el mejoramiento en los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).