Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo académico fue implementar Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) con enfoque intercultural en una Institución Educativa Pública(IEP) de la ciudad de Ayacucho. La metodología que se aplicó gira en el paradigma cualitativo con enfoque cualitativo-cuantitativo. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ayacucho (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del trabajo académico fue implementar Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) con enfoque intercultural en una Institución Educativa Pública(IEP) de la ciudad de Ayacucho. La metodología que se aplicó gira en el paradigma cualitativo con enfoque cualitativo-cuantitativo. La muestra fue tres estudiantes, cuatro docentes, dos directivos del nivel secundario y cinco padres de familia. La técnica utilizada fue la entrevista y encuesta, entre los instrumentos, se usa la guía de entrevista y el cuestionario. Como resultado se determinó que en la Institución Educativa (IE) la dimensión de enseñanza alcanza un nivel medio, indicando que los resultados están asociados a la enseñanza para mejorar la formación docente y en el aprendizaje crítico para un análisis de retroalimentación. Asimismo, Falla (2018) afirma que las comunidades profesionales se caracterizan por el compromiso de satisfacer las necesidades de los estudiantes, con compromiso profesional en la práctica pedagógica. Esto incluye, las CAP con enfoque intercultural mejoran los niveles de logro de los estudiantes con una nueva forma de pensar en la enseñanza, identificando estrategias para un cambio de nuevos retos en la educación. En conclusión, por tanto, este auténtico liderazgo tiene las características del desarrollo del CAP que mejorará la práctica pedagógica y así asegurar el logro de aprendizaje de los estudiantes con un liderazgo pedagógico directivo y docente en una escuela nueva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).