Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho
Descripción del Articulo
El propósito del trabajo académico fue implementar Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) con enfoque intercultural en una Institución Educativa Pública(IEP) de la ciudad de Ayacucho. La metodología que se aplicó gira en el paradigma cualitativo con enfoque cualitativo-cuantitativo. La muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ayacucho (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
USIL_2914628deec7b040132f7c46ecdcdb0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12438 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho |
title |
Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho |
spellingShingle |
Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho Jurado Gallegos, Willian Educación Ayacucho (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho |
title_full |
Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho |
title_fullStr |
Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho |
title_sort |
Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacucho |
author |
Jurado Gallegos, Willian |
author_facet |
Jurado Gallegos, Willian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bellido Valdiviezo, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jurado Gallegos, Willian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ayacucho (Perú : Departamento) |
topic |
Educación Ayacucho (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El propósito del trabajo académico fue implementar Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) con enfoque intercultural en una Institución Educativa Pública(IEP) de la ciudad de Ayacucho. La metodología que se aplicó gira en el paradigma cualitativo con enfoque cualitativo-cuantitativo. La muestra fue tres estudiantes, cuatro docentes, dos directivos del nivel secundario y cinco padres de familia. La técnica utilizada fue la entrevista y encuesta, entre los instrumentos, se usa la guía de entrevista y el cuestionario. Como resultado se determinó que en la Institución Educativa (IE) la dimensión de enseñanza alcanza un nivel medio, indicando que los resultados están asociados a la enseñanza para mejorar la formación docente y en el aprendizaje crítico para un análisis de retroalimentación. Asimismo, Falla (2018) afirma que las comunidades profesionales se caracterizan por el compromiso de satisfacer las necesidades de los estudiantes, con compromiso profesional en la práctica pedagógica. Esto incluye, las CAP con enfoque intercultural mejoran los niveles de logro de los estudiantes con una nueva forma de pensar en la enseñanza, identificando estrategias para un cambio de nuevos retos en la educación. En conclusión, por tanto, este auténtico liderazgo tiene las características del desarrollo del CAP que mejorará la práctica pedagógica y así asegurar el logro de aprendizaje de los estudiantes con un liderazgo pedagógico directivo y docente en una escuela nueva. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-24T15:43:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-24T15:43:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12438 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12438 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3dfc0601-6636-41df-a953-7295f45d30eb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d38f01c-45b0-4e40-957b-2f081e269407/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d7e495b-19be-4ee4-8dee-4e660608c8ca/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7929b3b6-8016-49a8-9e95-3d173e76c03d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 4e3512ccb9426b1171c4fd4b08d27315 82ca72a0ae8726657598feaab8729f97 64411f269dfbf9fa4f428331f683dd0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534493942054912 |
spelling |
5f39f831-5994-4a0f-a38d-27987def5e63-1Bellido Valdiviezo, Omar0dddb761-1890-4d1b-9376-561e310c8a6d-1Jurado Gallegos, Willian2022-06-24T15:43:14Z2022-06-24T15:43:14Z2022El propósito del trabajo académico fue implementar Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) con enfoque intercultural en una Institución Educativa Pública(IEP) de la ciudad de Ayacucho. La metodología que se aplicó gira en el paradigma cualitativo con enfoque cualitativo-cuantitativo. La muestra fue tres estudiantes, cuatro docentes, dos directivos del nivel secundario y cinco padres de familia. La técnica utilizada fue la entrevista y encuesta, entre los instrumentos, se usa la guía de entrevista y el cuestionario. Como resultado se determinó que en la Institución Educativa (IE) la dimensión de enseñanza alcanza un nivel medio, indicando que los resultados están asociados a la enseñanza para mejorar la formación docente y en el aprendizaje crítico para un análisis de retroalimentación. Asimismo, Falla (2018) afirma que las comunidades profesionales se caracterizan por el compromiso de satisfacer las necesidades de los estudiantes, con compromiso profesional en la práctica pedagógica. Esto incluye, las CAP con enfoque intercultural mejoran los niveles de logro de los estudiantes con una nueva forma de pensar en la enseñanza, identificando estrategias para un cambio de nuevos retos en la educación. En conclusión, por tanto, este auténtico liderazgo tiene las características del desarrollo del CAP que mejorará la práctica pedagógica y así asegurar el logro de aprendizaje de los estudiantes con un liderazgo pedagógico directivo y docente en una escuela nueva.Trabajo académicoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12438spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónAyacucho (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Comunidades de aprendizaje profesional con enfoque intercultural para fortalecer la práctica pedagógica de una institución educativa de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication32992005https://orcid.org/0000-0002-2727-485940500992191359Calla Vásquez, Kriss MelodyDíaz Flores, Gladys GracielaBellido Valdiviezo, Omarhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3dfc0601-6636-41df-a953-7295f45d30eb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Jurado Gallegos.pdf.txt2022_Jurado Gallegos.pdf.txtExtracted texttext/plain52968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d38f01c-45b0-4e40-957b-2f081e269407/download4e3512ccb9426b1171c4fd4b08d27315MD53THUMBNAIL2022_Jurado Gallegos.pdf.jpg2022_Jurado Gallegos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9788https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d7e495b-19be-4ee4-8dee-4e660608c8ca/download82ca72a0ae8726657598feaab8729f97MD54ORIGINAL2022_Jurado Gallegos.pdf2022_Jurado Gallegos.pdfapplication/pdf1016828https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7929b3b6-8016-49a8-9e95-3d173e76c03d/download64411f269dfbf9fa4f428331f683dd0fMD5220.500.14005/12438oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/124382023-04-17 15:11:25.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).