Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito conocer cómo se expresa la adaptación conductual en los adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un Centro de Acogida Residencial (CAR) de Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, siguiendo el diseño de la fenom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9673 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación social Psicología social Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
USIL_28b1ba49440302cf6b04d3e83381e755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9673 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana |
title |
Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana Simbrón Mendoza, Elida Noemí Adaptación social Psicología social Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana |
title_full |
Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana |
title_sort |
Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitana |
author |
Simbrón Mendoza, Elida Noemí |
author_facet |
Simbrón Mendoza, Elida Noemí |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Simbrón Mendoza, Elida Noemí |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Adaptación social Psicología social Psicología del adolescente |
topic |
Adaptación social Psicología social Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El presente estudio tuvo como propósito conocer cómo se expresa la adaptación conductual en los adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un Centro de Acogida Residencial (CAR) de Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se hizo a través de entrevistas semiestructuradas a 18 adolescentes hombres y mujeres, entre 13 a 18 años, las cuales fueron complementadas con 6 entrevistas al personal del CAR, se realizó un análisis cualitativo de contenido con soporte del software especializado Atlas.ti 7.5. Los resultados evidenciaron que el proceso de adaptación conductual en los adolescentes institucionalizados implica cuatro áreas: personal, familiar, escolar y social. Asimismo, existen incongruencias entre lo expresado por el adolescente y la percepción de los miembros del CAR con respecto al área personal, familiar y social. Además, se encontró diferencias entre los adolescentes hombres y mujeres respecto a la participación de las actividades propias de la casa, donde las adolescentes mujeres mostraron mayor participación voluntaria. Se concluye que los adolescentes institucionalizados presentan una adecuada adaptación conductual en el área personal, dado que perciben de forma positiva los cambios presentados. Asimismo, en el área escolar evidenciaron satisfacción general con sus estudios y en el área social mostraron cambios positivos en la interacción con los demás y en el adecuado conocimiento de las normas. Sin embargo, en el área familiar, los adolescentes de fase convivencia mostraron insatisfacción con sus familiares, pero no una percepción negativa de estas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-27T17:40:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-27T17:40:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9673 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9673 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99b5d2bf-cd69-4ff6-b27c-e51138015c3d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67951c84-3902-49aa-9a7e-51f28e90cd30/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f9a9a2b-cbcb-4932-b54b-84c77851e4f3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cdab173-3fbf-4ff6-912b-4fb14e282bd7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
401a4c4d95e65e3caa37312a2a44f14e f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8bba97bd03410421fcef4fa2e4ed0701 21fcd18a29f200546aa7e978ea383b8b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534386662244352 |
spelling |
Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoSimbrón Mendoza, Elida Noemí2020-01-27T17:40:17Z2020-01-27T17:40:17Z2019El presente estudio tuvo como propósito conocer cómo se expresa la adaptación conductual en los adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un Centro de Acogida Residencial (CAR) de Lima Metropolitana. Para ello se realizó una investigación cualitativa, siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se hizo a través de entrevistas semiestructuradas a 18 adolescentes hombres y mujeres, entre 13 a 18 años, las cuales fueron complementadas con 6 entrevistas al personal del CAR, se realizó un análisis cualitativo de contenido con soporte del software especializado Atlas.ti 7.5. Los resultados evidenciaron que el proceso de adaptación conductual en los adolescentes institucionalizados implica cuatro áreas: personal, familiar, escolar y social. Asimismo, existen incongruencias entre lo expresado por el adolescente y la percepción de los miembros del CAR con respecto al área personal, familiar y social. Además, se encontró diferencias entre los adolescentes hombres y mujeres respecto a la participación de las actividades propias de la casa, donde las adolescentes mujeres mostraron mayor participación voluntaria. Se concluye que los adolescentes institucionalizados presentan una adecuada adaptación conductual en el área personal, dado que perciben de forma positiva los cambios presentados. Asimismo, en el área escolar evidenciaron satisfacción general con sus estudios y en el área social mostraron cambios positivos en la interacción con los demás y en el adecuado conocimiento de las normas. Sin embargo, en el área familiar, los adolescentes de fase convivencia mostraron insatisfacción con sus familiares, pero no una percepción negativa de estas.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9673spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdaptación socialPsicología socialPsicología del adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Adaptación conductual en adolescentes institucionalizados por estado de abandono en un centro de acogida residencial de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU42565940https://orcid.org/0000-0001-9506-474174078041313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2019_Simbron-Mendoza.pdf2019_Simbron-Mendoza.pdfTexto completoapplication/pdf1025321https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/99b5d2bf-cd69-4ff6-b27c-e51138015c3d/download401a4c4d95e65e3caa37312a2a44f14eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67951c84-3902-49aa-9a7e-51f28e90cd30/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Simbron-Mendoza.pdf.txt2019_Simbron-Mendoza.pdf.txtExtracted texttext/plain92594https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f9a9a2b-cbcb-4932-b54b-84c77851e4f3/download8bba97bd03410421fcef4fa2e4ed0701MD53THUMBNAIL2019_Simbron-Mendoza.pdf.jpg2019_Simbron-Mendoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8494https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8cdab173-3fbf-4ff6-912b-4fb14e282bd7/download21fcd18a29f200546aa7e978ea383b8bMD54usil/9673oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/96732022-09-09 18:20:19.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871732 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).