Soporte social en adolescentes institucionalizados en comparación con adolescentes no institucionalizados
Descripción del Articulo
El soporte social amortigua los eventos estresantes a los que se ve sometido el adolescente institucionalizado (residente en un Centro de Atención Residencial) como la separación de la familia, la adaptación a la vida de la institución, entre otros. Por esta razón, la presente investigación tiene co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5087 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Soporte social Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El soporte social amortigua los eventos estresantes a los que se ve sometido el adolescente institucionalizado (residente en un Centro de Atención Residencial) como la separación de la familia, la adaptación a la vida de la institución, entre otros. Por esta razón, la presente investigación tiene como objetivo comparar los tipos de soporte social emocional, instrumental y de acompañamiento social, en términos del soporte recibido y el grado de satisfacción con el mismo, entre adolescentes institucionalizados y no institucionalizados. La muestra estuvo conformada por 29 adolescentes institucionalizados y 31 adolescentes no institucionalizados, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 15 y 17 años. Para ello, se utilizó los Cuestionarios de Transacciones de Soporte Social (CTSS; Suurmeijer et al., 1995) y Satisfacción de Soporte Social (CSSS; Doeglas et al., 1996). Como resultado, no se encontraron diferencias significativas en los tipos de soporte social entre los adolescentes institucionalizados y no institucionalizados. No obstante, en el grupo de adolescentes institucionalizados, se encontraron diferencias significativas en los tipos de soporte social según edad, composición familiar, posición entre hermanos, motivo de ingreso a la institución y tener familiares viviendo en la institución. Además, en el grupo de adolescentes institucionalizados, se encontró una relación entre los tipos de soporte social y el apoyo recibido de los contextos extra familiares como la institución y el colegio. Palabras clave: Adolescente, Institucionalización, Soporte social |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).