Fitoextracción de mercurio asistida con humus de lombriz usando artemisia absinthium en un suelo contaminado de Huancavelica
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analizó la capacidad fitorremediadora de la especie Artemisia absinthium comúnmente conocida como Ajenjo para la remediación de los pasivos ambientales de un suelo contaminado con mercurio del campamento de la mina de Santa Bárbara, ubicado en la provincia y departame...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería ambiental Lucha contra la contaminación Biotecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se analizó la capacidad fitorremediadora de la especie Artemisia absinthium comúnmente conocida como Ajenjo para la remediación de los pasivos ambientales de un suelo contaminado con mercurio del campamento de la mina de Santa Bárbara, ubicado en la provincia y departamento de Huancavelica. La investigación se dividió en dos etapas, la primera consistió en la colección de esquejes de Artemisia absinthium, el cual fue plantado en un suelo cultivable por un periodo de 90 dias y después de este periodo fue transplantado al suelo contaminado con diferentes dosis de humus de lombriz para su remediación por un periodo de 100 dias. Esta investigación fue ex situ con 4 tratamientos de 3 repeticiones. Cada uno de los tratamientos aplicados han sido analizados en las mismas condiciones, con el objeto de determinar el tratamiento con mayor eficiencia y presentar resultados óptimos y comparables. Del análisis de procesamiento de datos, se obtuvo que el control logró la mayor concentración de mercurio en la planta con 145.30 mg/kg, seguido del T1, T2 y T3. El incremento en diferentes dosis de humus de lombriz influencio significativamente en las propiedades fisicoquímicas del suelo ya que aumento el contenido de Materia Orgánica (MO), capacidad de intercambio catiónico (CIC) y Conductividad eléctrica (CE); mientras que el pH disminuyó y la Textura se mantuvo igual. En conclusión, la especie Artemisia absinthium es una planta fitoextractora puesto que el Factor de Translocación (FT) fue mayor a 1; por lo tanto, esta especie transporta mercurio a su parte aérea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).