Monitoreo y acompañamiento docente para mejorar los aprendizajes en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública Dora Mayer, Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar el nivel de aprendizaje en la competencia: lee textos escritos en su lengua materna, en el área de comunicación de los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa Dora Mayer. Según el análisis realizado con las actas de evaluación f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Cuya, Liliana Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6955
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar el nivel de aprendizaje en la competencia: lee textos escritos en su lengua materna, en el área de comunicación de los estudiantes del VI ciclo de la institución educativa Dora Mayer. Según el análisis realizado con las actas de evaluación final, las pruebas ECE y las pruebas Regionales evidencian que no se han obtenido buenos resultados en comprensión lectora. El presente trabajo académico se realizó con una muestra de tres docentes del total de seis del área de comunicación a los que se aplicó un cuestionario de seis preguntas que nos ha permitido indagar sobre la competencia en mención y los aportes para superar esta situación que proponen los docentes. Se ha priorizado el monitoreo y acompañamiento docente, junto con la evaluación buscando mejorar su práctica pedagógica, teniendo en cuenta los objetivos institucionales y garantizando los aprendizajes de los estudiantes, también se ha planteado trabajar con los docentes en forma colegiada para compartir sus experiencias proponiendo optimizar sus habilidades, así mismo se plantea realizar círculos de aprendizaje que permitirá aliviar conflictos en la convivencia y el clima institucional todo con el fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).