Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia laboral y la satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de Lima Metropolitana. La investigación es de diseño correlacional simple y la muestra estuvo conformada por 125 trabajadores y trabajadoras del área de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Vélez De Urquizo, Natalia Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Actitud laboral
Psicología ocupacional
Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_2837d4a4a6e04c1d0f0a6ef5202c78eb
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10122
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 1acd4949-9a94-439a-b017-347092dc3031-1Navarro Loli, Jhonatan Steeven Baruch90d5655b-5bb8-4b9a-8549-c863e1dfc818-1Márquez Vélez De Urquizo, Natalia Consuelo2020-08-20T01:44:25Z2020-08-20T01:44:25Z2020El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia laboral y la satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de Lima Metropolitana. La investigación es de diseño correlacional simple y la muestra estuvo conformada por 125 trabajadores y trabajadoras del área de recursos humanos a quienes se aplicó el Cuestionario de Autoeficacia Profesional (Calderón, Domínguez & Arroyo, 2018), y la Escala de Satisfacción en el trabajo (Arias, Rivera & Ceballos, 2017). Los resultados obtenidos revelaron que en los trabajadores de uno a tres años de permanencia en la organización se presenta una correlación estadísticamente significativa positiva (rho =.384) de magnitud baja y una baja magnitud del efecto (r2 =.147), sin embargo; en los trabajadores de tres a cinco años no se observan correlaciones estadísticamente significativas. Por último, los colaboradores con más de cinco años de permanencia en la organización, obtuvieron, un coeficiente rho estadísticamente significativo positivo (rho =.647) de magnitud promedio y una moderada magnitud del efecto (r2 =.418). Se concluye que, si existe una relación positiva entre la Autoeficacia Laboral (AL) y Satisfacción Laboral (SL), asimismo, se evidencia relación entre la AL y la satisfacción extrínseca de los colaboradores. En el tiempo de permanencia, se encontró que existe relación entre AL y SL en personas que cuentan con más de cinco años trabajando en la empresa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10122spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSatisfacción en el trabajoActitud laboralPsicología ocupacionalPersonalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43736711https://orcid.org/0000-0001-6264-315746094791313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2020_Márquez Vélez (1).pdf2020_Márquez Vélez (1).pdfTexto completoapplication/pdf436391https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d22a0a9-210f-4cd3-8c5e-7458548bd30c/download5f79cfb7960e01bf0086a0bf3bca2e0cMD51TEXT2020_Márquez Vélez (1).pdf.txt2020_Márquez Vélez (1).pdf.txtExtracted texttext/plain92028https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25796665-0c96-4fbe-8c83-aa5e37e43831/download9b005fa96be413b0490e40765ec28f35MD52THUMBNAIL2020_Márquez Vélez (1).pdf.jpg2020_Márquez Vélez (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9225https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1093a3cd-c2c2-474c-be85-8ffe0eadec97/download70b898fc2b5f70774a7c38c6aa460f43MD5320.500.14005/10122oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/101222023-04-17 10:26:35.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana
title Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana
spellingShingle Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana
Márquez Vélez De Urquizo, Natalia Consuelo
Satisfacción en el trabajo
Actitud laboral
Psicología ocupacional
Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana
title_full Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana
title_fullStr Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana
title_sort Autoeficacia laboral y satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de una consultora privada de Lima Metropolitana
author Márquez Vélez De Urquizo, Natalia Consuelo
author_facet Márquez Vélez De Urquizo, Natalia Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Navarro Loli, Jhonatan Steeven Baruch
dc.contributor.author.fl_str_mv Márquez Vélez De Urquizo, Natalia Consuelo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Actitud laboral
Psicología ocupacional
Personal
topic Satisfacción en el trabajo
Actitud laboral
Psicología ocupacional
Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoeficacia laboral y la satisfacción laboral en trabajadores de recursos humanos de Lima Metropolitana. La investigación es de diseño correlacional simple y la muestra estuvo conformada por 125 trabajadores y trabajadoras del área de recursos humanos a quienes se aplicó el Cuestionario de Autoeficacia Profesional (Calderón, Domínguez & Arroyo, 2018), y la Escala de Satisfacción en el trabajo (Arias, Rivera & Ceballos, 2017). Los resultados obtenidos revelaron que en los trabajadores de uno a tres años de permanencia en la organización se presenta una correlación estadísticamente significativa positiva (rho =.384) de magnitud baja y una baja magnitud del efecto (r2 =.147), sin embargo; en los trabajadores de tres a cinco años no se observan correlaciones estadísticamente significativas. Por último, los colaboradores con más de cinco años de permanencia en la organización, obtuvieron, un coeficiente rho estadísticamente significativo positivo (rho =.647) de magnitud promedio y una moderada magnitud del efecto (r2 =.418). Se concluye que, si existe una relación positiva entre la Autoeficacia Laboral (AL) y Satisfacción Laboral (SL), asimismo, se evidencia relación entre la AL y la satisfacción extrínseca de los colaboradores. En el tiempo de permanencia, se encontró que existe relación entre AL y SL en personas que cuentan con más de cinco años trabajando en la empresa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-20T01:44:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-20T01:44:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10122
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10122
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d22a0a9-210f-4cd3-8c5e-7458548bd30c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/25796665-0c96-4fbe-8c83-aa5e37e43831/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1093a3cd-c2c2-474c-be85-8ffe0eadec97/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f79cfb7960e01bf0086a0bf3bca2e0c
9b005fa96be413b0490e40765ec28f35
70b898fc2b5f70774a7c38c6aa460f43
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534294744072192
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).