Inseguridad laboral y autoeficacia laboral en trabajadores de recursos humanos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre inseguridad laboral y autoeficacia laboral en trabajadores de recursos humanos de Lima Metropolitana. Se utilizó un diseño correlacional simple donde la muestra fue recolectada por un proceso no probabilístico por conveniencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Torres, Juan-Diego Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Administración de empresas
Gestión del personal
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre inseguridad laboral y autoeficacia laboral en trabajadores de recursos humanos de Lima Metropolitana. Se utilizó un diseño correlacional simple donde la muestra fue recolectada por un proceso no probabilístico por conveniencia y se contó con la participación de 117 trabajadores del área de recursos humanos de diferentes empresas rubros, a los cuales se les aplicó el cuestionario de LABOR-PE-COVID-19(Mamani-Benito et al., 2020); y el Cuestionario de Autoeficacia Profesional (Calderón De la Cruz y Domínguez, 2017). Los resultados muestran que existe una relación inversa estadísticamente significativa de magnitud baja entre la inseguridad laboral y autoeficacia laboral (r = -.351), asimismo se presenta una relación significativa entre ambas variables considerando aspectos que tienen en común como el tiempo de servicio del trabajador y la modalidad de trabajo. Se concluyó que si existe relación entre ambas variables al igual que un cambio en la magnitud de esta relación, con respecto al tiempo de servicio y a la modalidad de trabajo, esto implica que se obtenga indicadores concretos con respecto a la realidad de la población de trabajadores de recursos humanos peruanos frente a situaciones de alta probabilidad de pérdida del trabajo o inestabilidad de este. Adicionalmente, el brindar un antecedente que pueda ser utilizado para mayores estudios y consigo permitir a las organizaciones involucradas en la evaluación, a desarrollar planes de acción para mejorar la autoeficacia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).