Acompañamiento pedagógico para mejorar la competencia comprende textos escritos en los estudiantes del V ciclo de la I.E. N° 86477 Estenio Torres Ramos
Descripción del Articulo
Al realizar nuestras jornadas de reflexión y analizar los logros alcanzados por los estudiantes del primer año de secundaria, observamos que hasta el 25% a 30% de estudiantes desaprueban el área de comunicación, y particularmente la competencia comprende textos escrito. Estos estudiantes con muy baj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4302 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4302 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Al realizar nuestras jornadas de reflexión y analizar los logros alcanzados por los estudiantes del primer año de secundaria, observamos que hasta el 25% a 30% de estudiantes desaprueban el área de comunicación, y particularmente la competencia comprende textos escrito. Estos estudiantes con muy baja calificación, fueron estudiantes del sexto grado de primaria de nuestra institución el año anterior; y, asimismo, los docentes de secundaria atribuyen responsabilidad a los docentes de educación primaria de la mala preparación que recibieron en su oportunidad. Con estos indicadores, realizamos una encuesta a docentes del IV y V ciclos para para determinar el grado de conocimiento y manejo de estrategias metodológicas sobre comprensión de textos escritos, de los cuales se pudo concluir que había un desconocimiento. También la encuesta demostró que el monitoreo y acompañamiento pedagógico era reducido o poco productivo y no se practicaba el trabajo colegiado por el egoísmo entre docentes. Con en el presente plan de acción pretendemos abordar el problema a través de tres estrategias, las visitas al aula, con la finalidad de realizar el acompañamiento pedagógico al docente; promoviendo los círculos de inter aprendizaje entre docentes para garantizar el intercambio de experiencias exitosas entre ellos. Por otra parte, promoveremos las jornadas de integración entre docentes a fin de crear un clima propicio para los trabajos colegiados. Al concluir el presente plan de acción lograremos elevar el nivel de comprensión de textos escritos y despertar el interés por la lectura de nuestros estudiantes del V ciclo de educación primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).