Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales

Descripción del Articulo

El propósito de este proyecto de investigación es analizar la importancia de la nutrición en el rendimiento académico de estudiantes de las escuelas rurales. El trabajo se realizó desde el paradigma cualitativo de tipo documental, para ello se seleccionaron un grupo de documentos (artículos y tesis)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choqque Flores, Saul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante de primaria
Nutrición
Educación rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USIL_280dbbfd791fe7f403058e47e649f833
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9878
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales
title Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales
spellingShingle Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales
Choqque Flores, Saul
Estudiante de primaria
Nutrición
Educación rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales
title_full Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales
title_fullStr Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales
title_full_unstemmed Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales
title_sort Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas rurales
author Choqque Flores, Saul
author_facet Choqque Flores, Saul
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Choqque Flores, Saul
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiante de primaria
Nutrición
Educación rural
topic Estudiante de primaria
Nutrición
Educación rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El propósito de este proyecto de investigación es analizar la importancia de la nutrición en el rendimiento académico de estudiantes de las escuelas rurales. El trabajo se realizó desde el paradigma cualitativo de tipo documental, para ello se seleccionaron un grupo de documentos (artículos y tesis) que se analizaron mediante una ficha de selección de información. Los resultados principales señalan que, si bien en la zona rural existen productos con alto nivel nutricional, no existe entre los pobladores, especialmente las madres, un conocimiento de cómo debería ser la preparación de los mismos. Por otro lado, en el caso peruano, el estado brinda desayunos a todos los escolares, pero en el proceso se presentan dificultades como el cuidado en la preparación y manipulación, el valor nutricional de los mismos, el buen estado de los alimentos. Este desorden en la alimentación de los niños trae serias consecuencias en su desarrollo psicomotor, por lo tanto, en su predisposición para el aprendizaje y en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de las escuelas rurales carece de una orientación sobre lo antes dicho.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-09T22:02:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-09T22:02:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9878
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9878
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d844af6-bce7-45e6-921e-dcde069d420c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96442e7d-c2a1-4c35-82e7-10dc072b25e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb2c8a26-2219-4b87-912f-d61822a2cdbe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f184fb76-836c-4bbb-8ee7-12a74e21597d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c4b07b5-f8fc-487d-b954-ddba8bada4ca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5864dd0e-7a7d-43b0-a181-73c415907496/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7da5a6bf-873c-4148-8777-e3e6792c782a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b043c7511a3009ee0ff1af3384be06b
1488c86f6d7a52cad5660e7edc8ffc30
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
914c4b76a6e76b8a0b021f315967235a
35ade47df42fa2a9ceb139304732a6f6
2d05a7bd58c5e8350fe957460d867667
2d05a7bd58c5e8350fe957460d867667
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976643048931328
spelling 16a9db88-781d-489f-8f99-9481fe064ee7-1Choqque Flores, Saul2020-06-09T22:02:33Z2020-06-09T22:02:33Z2020El propósito de este proyecto de investigación es analizar la importancia de la nutrición en el rendimiento académico de estudiantes de las escuelas rurales. El trabajo se realizó desde el paradigma cualitativo de tipo documental, para ello se seleccionaron un grupo de documentos (artículos y tesis) que se analizaron mediante una ficha de selección de información. Los resultados principales señalan que, si bien en la zona rural existen productos con alto nivel nutricional, no existe entre los pobladores, especialmente las madres, un conocimiento de cómo debería ser la preparación de los mismos. Por otro lado, en el caso peruano, el estado brinda desayunos a todos los escolares, pero en el proceso se presentan dificultades como el cuidado en la preparación y manipulación, el valor nutricional de los mismos, el buen estado de los alimentos. Este desorden en la alimentación de los niños trae serias consecuencias en su desarrollo psicomotor, por lo tanto, en su predisposición para el aprendizaje y en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de las escuelas rurales carece de una orientación sobre lo antes dicho.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9878spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de primariaNutriciónEducación ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Importancia de la nutrición en el rendimiento académico en escuelas ruralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication71037195112096https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeBachillerBachiller en EducaciónORIGINAL2020_Choqque Flores.pdf2020_Choqque Flores.pdfTexto completoapplication/pdf882942https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d844af6-bce7-45e6-921e-dcde069d420c/download7b043c7511a3009ee0ff1af3384be06bMD512020_Choqque Flores_Resumen.pdf2020_Choqque Flores_Resumen.pdfResumenapplication/pdf516706https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96442e7d-c2a1-4c35-82e7-10dc072b25e8/download1488c86f6d7a52cad5660e7edc8ffc30MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb2c8a26-2219-4b87-912f-d61822a2cdbe/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Choqque Flores.pdf.txt2020_Choqque Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain56492https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f184fb76-836c-4bbb-8ee7-12a74e21597d/download914c4b76a6e76b8a0b021f315967235aMD542020_Choqque Flores_Resumen.pdf.txt2020_Choqque Flores_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain7476https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c4b07b5-f8fc-487d-b954-ddba8bada4ca/download35ade47df42fa2a9ceb139304732a6f6MD56THUMBNAIL2020_Choqque Flores.pdf.jpg2020_Choqque Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7945https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5864dd0e-7a7d-43b0-a181-73c415907496/download2d05a7bd58c5e8350fe957460d867667MD552020_Choqque Flores_Resumen.pdf.jpg2020_Choqque Flores_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7945https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7da5a6bf-873c-4148-8777-e3e6792c782a/download2d05a7bd58c5e8350fe957460d867667MD5720.500.14005/9878oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98782023-04-17 10:06:02.701http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).