Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de determinar de qué manera la aplicación de Six sigma mejora la productividad en GRAFICA RENAR S.A.C., Lima 2021. El tipo de investigación fue aplicado, mientras que el diseño fue preexperimental. La población del estudio estuvo conformada por 320 órdenes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Arestegui, Ramon, Saavedra Quiñe, Angelica Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Six Sigma
Productividad
Merma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_27e879c4c95dfb5a441c5b3e7a8228a2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16039
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021
title Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021
spellingShingle Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021
Rengifo Arestegui, Ramon
Ingeniería Industrial
Six Sigma
Productividad
Merma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021
title_full Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021
title_fullStr Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021
title_full_unstemmed Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021
title_sort Aplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021
author Rengifo Arestegui, Ramon
author_facet Rengifo Arestegui, Ramon
Saavedra Quiñe, Angelica Sofia
author_role author
author2 Saavedra Quiñe, Angelica Sofia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Arestegui, Ramon
Saavedra Quiñe, Angelica Sofia
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Six Sigma
Productividad
Merma
topic Ingeniería Industrial
Six Sigma
Productividad
Merma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description La presente investigación tuvo el objetivo de determinar de qué manera la aplicación de Six sigma mejora la productividad en GRAFICA RENAR S.A.C., Lima 2021. El tipo de investigación fue aplicado, mientras que el diseño fue preexperimental. La población del estudio estuvo conformada por 320 órdenes de trabajo, mientras que la muestra estuvo compuesta por 176 órdenes de trabajo, las cuales fueron aleatoriamente seleccionadas. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documentario, la entrevista y la observación, mientras que los instrumentos de recolección aplicados fueron la ficha de registro de datos, la guía de entrevista y la guía de observación. Los resultados de la investigación demostraron un aumento significativo de la productividad, la cual se incrementó desde un valor de 62.96 % hasta un valor post mejora igual a 80.39% (+17.43%). De la misma forma, se demostró una disminución significativa de las mermas, desde un porcentaje de 20.05% hasta un porcentaje final de 9.67% (-10.38%). La eficiencia se incrementó desde un 78.51% hasta un valor final de 89.16% (+10.65%) y la eficacia se incrementó desde un 80.19% hasta un valor final de 90.17% (+9.98%). Asimismo, el nivel Sigma del proceso se incrementó desde un valor de 2.4 hasta un Sigma final de 4.19.”
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-07T21:28:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-07T21:28:00Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-21
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16039
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16039
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9149824-23d2-488a-80ef-a812489ac82b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e418a65-acda-444d-a541-f2bf8ebed41d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94e863b3-50a5-4005-80ab-344d481f3b05/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2046121-57d6-4557-bfef-38e0786562d4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ebd433d-6a14-4814-af46-1388352f5854/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8db1145d-e661-4bb1-a638-3075ffbc2521/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb46cb96-fab5-4b5d-a10b-2e21b4b491a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15cde88d-84f5-4a18-a84a-46dfab053571/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/397c41b3-6c58-4195-920d-962a376c3c92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82ca16df-808c-4698-a2fb-d30620c832ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8a11f66d5df8a1ea97bbb8e53f52f8e6
f17b9ab4b2785eab0f4475acb918fd50
990679c2eac7100a1d058dffd33d28f4
76e36f6273b64d687a4c7b3b31a4d8cc
261c9fa54527a867c76198d87c77f59c
ab7c4cc1b844cc84d0b6cdf056cecbcb
b753a58e5a8cfa87d8393bf4e3a93d50
b5a40ad691397a99ae9cd559d117caac
c2816ce68cf0eb1ce26f59982f8338a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977070907785216
spelling 7f169917-429b-4bea-8afe-fd87549039ed-1Florián Castillo, Tulio Elías242b774f-f110-47ce-8b09-dc01f75545da-1becd4853-dfd7-45d5-86bb-ff25e16b3c4e-1Rengifo Arestegui, RamonSaavedra Quiñe, Angelica Sofia2025-07-07T21:28:00Z2025-07-07T21:28:00Z20232025-06-21La presente investigación tuvo el objetivo de determinar de qué manera la aplicación de Six sigma mejora la productividad en GRAFICA RENAR S.A.C., Lima 2021. El tipo de investigación fue aplicado, mientras que el diseño fue preexperimental. La población del estudio estuvo conformada por 320 órdenes de trabajo, mientras que la muestra estuvo compuesta por 176 órdenes de trabajo, las cuales fueron aleatoriamente seleccionadas. Las técnicas de recolección de datos fueron el análisis documentario, la entrevista y la observación, mientras que los instrumentos de recolección aplicados fueron la ficha de registro de datos, la guía de entrevista y la guía de observación. Los resultados de la investigación demostraron un aumento significativo de la productividad, la cual se incrementó desde un valor de 62.96 % hasta un valor post mejora igual a 80.39% (+17.43%). De la misma forma, se demostró una disminución significativa de las mermas, desde un porcentaje de 20.05% hasta un porcentaje final de 9.67% (-10.38%). La eficiencia se incrementó desde un 78.51% hasta un valor final de 89.16% (+10.65%) y la eficacia se incrementó desde un 80.19% hasta un valor final de 90.17% (+9.98%). Asimismo, el nivel Sigma del proceso se incrementó desde un valor de 2.4 hasta un Sigma final de 4.19.”Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16039spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería IndustrialSix SigmaProductividadMermahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAplicación de six sigma para la mejora de la productividad en Grafica Renar S.A.C., Lima, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-26994295921571504922722026Izquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, GabrielaSalcedo Huarcaya, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9149824-23d2-488a-80ef-a812489ac82b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_RENGIFO ARESTEGUI.pdf2023_RENGIFO ARESTEGUI.pdfapplication/pdf1502887https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0e418a65-acda-444d-a541-f2bf8ebed41d/download8a11f66d5df8a1ea97bbb8e53f52f8e6MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf12531145https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94e863b3-50a5-4005-80ab-344d481f3b05/downloadf17b9ab4b2785eab0f4475acb918fd50MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1366714https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2046121-57d6-4557-bfef-38e0786562d4/download990679c2eac7100a1d058dffd33d28f4MD54TEXT2023_RENGIFO ARESTEGUI.pdf.txt2023_RENGIFO ARESTEGUI.pdf.txtExtracted texttext/plain102104https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4ebd433d-6a14-4814-af46-1388352f5854/download76e36f6273b64d687a4c7b3b31a4d8ccMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1378https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8db1145d-e661-4bb1-a638-3075ffbc2521/download261c9fa54527a867c76198d87c77f59cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain467https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb46cb96-fab5-4b5d-a10b-2e21b4b491a9/downloadab7c4cc1b844cc84d0b6cdf056cecbcbMD59THUMBNAIL2023_RENGIFO ARESTEGUI.pdf.jpg2023_RENGIFO ARESTEGUI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15cde88d-84f5-4a18-a84a-46dfab053571/downloadb753a58e5a8cfa87d8393bf4e3a93d50MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7833https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/397c41b3-6c58-4195-920d-962a376c3c92/downloadb5a40ad691397a99ae9cd559d117caacMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16720https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/82ca16df-808c-4698-a2fb-d30620c832ea/downloadc2816ce68cf0eb1ce26f59982f8338a0MD51020.500.14005/16039oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160392025-07-08 03:04:19.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.42826
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).