Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes

Descripción del Articulo

En la actualidad las plataformas educativas tipo Software como Servicio (SaaS) se desarrollan en un entorno bastante competitivo, por ello la retención de clientes ha pasado de ser una consecuencia propia del servicio entregado para convertirse en una estrategia. Este trabajo se desarrolla alrededor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Trujillo, Jordy Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Customer Experience
Retención de clientes
Deserción
Fidelización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
id USIL_26e7329425f1ae96d41eb034eebd1128
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16359
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes
title Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes
spellingShingle Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes
Correa Trujillo, Jordy Fabricio
Customer Experience
Retención de clientes
Deserción
Fidelización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
title_short Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes
title_full Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes
title_fullStr Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes
title_full_unstemmed Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes
title_sort Optimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientes
author Correa Trujillo, Jordy Fabricio
author_facet Correa Trujillo, Jordy Fabricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De Los Ríos Botteri, Sussy
dc.contributor.author.fl_str_mv Correa Trujillo, Jordy Fabricio
dc.subject.none.fl_str_mv Customer Experience
Retención de clientes
Deserción
Fidelización
topic Customer Experience
Retención de clientes
Deserción
Fidelización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Modelos organizacionales eficientes.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Modelos organizacionales eficientes.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
description En la actualidad las plataformas educativas tipo Software como Servicio (SaaS) se desarrollan en un entorno bastante competitivo, por ello la retención de clientes ha pasado de ser una consecuencia propia del servicio entregado para convertirse en una estrategia. Este trabajo se desarrolla alrededor de un problema crítico presentado por la plataforma Q10, la cual cuenta con una tasa de deserción del 20% anual. En función a esto, proponemos una solución basada en la optimización de la experiencia al cliente (Customer Experience), con el fin de poder establecer vínculos más fuertes con las instituciones educativas e incrementar su permanencia. El diagnóstico realizado nos permitió identificar 3 principales causas del problema en cuestión, las cuales son la ausencia de comunicación entre el área de atención al cliente y el área comercial, ausencia de seguimiento post venta y la desconexión entre los ejecutivos y la retención de clientes. Es por estos motivos que se plantearon estrategias en función a la redistribución de cartera de clientes, acompañamiento estratégico post venta, capacitación constante hacia los ejecutivos de cuenta y un esquema de incentivos en función a metas de retención. Esta propuesta no busca solamente dar solución a la problemática presentada, sino poder establecer una nueva cultura organizacional enfocada en el cliente, donde tanto el área comercial como la de ejecutivos de cuenta trabajen en conjunto para poder brindar una experiencia memorable a los clientes, de esta manera poder incrementar la tasa de retención mediante una inversión mínima, incrementar la fidelización y desarrollar una ventaja diferencial enfocada en la experiencia.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-14T00:39:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-14T00:39:43Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-10-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16359
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16359
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e857681d-7ab4-499e-b35b-36dd150eec66/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49e468b6-9c3f-44f2-9c89-8575b614095b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be41cb78-75a6-4687-b4d4-cda20d4bb10c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8262a816-2c10-4d12-9bb4-0ba326abfd8e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4744649-1f02-47fe-9673-ade0fe8b974b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea4c01aa-1b04-4cab-97b0-269ae332605a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4622106-2e2d-46b9-b390-0f9da9727d94/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8d77016-1e95-4517-b8e6-099fe7522b9c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42c0accc-9d40-47b4-a1f6-0892646354a4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17f856a7-5d75-4274-8089-7f0bfb1ea5eb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ce8c6356227169a3cbe4a4bcb61be018
6e4f77febcf0464adb6d63847b5c1bde
b4417b311c35d15270f0dd6da884d180
f6e21ad1f223883e744da8e9459a7f40
dcd15f4fbfc0eda67def90e5c7f014e4
770d3cb144974ae4c0cc63a7e6fa3b3d
e7626efcd8f5f7606356f91497ac3777
689d2498bec4d8e47be69bd618577750
5f470054465a095eceeefce3cac6f7c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976849570168832
spelling 668407ff-b9d0-4023-82a3-569b3e27c18e-1De Los Ríos Botteri, Sussybd8347af-0140-4220-a320-1a41e647d0a4-1Correa Trujillo, Jordy Fabricio2025-10-14T00:39:43Z2025-10-14T00:39:43Z20252025-10-02En la actualidad las plataformas educativas tipo Software como Servicio (SaaS) se desarrollan en un entorno bastante competitivo, por ello la retención de clientes ha pasado de ser una consecuencia propia del servicio entregado para convertirse en una estrategia. Este trabajo se desarrolla alrededor de un problema crítico presentado por la plataforma Q10, la cual cuenta con una tasa de deserción del 20% anual. En función a esto, proponemos una solución basada en la optimización de la experiencia al cliente (Customer Experience), con el fin de poder establecer vínculos más fuertes con las instituciones educativas e incrementar su permanencia. El diagnóstico realizado nos permitió identificar 3 principales causas del problema en cuestión, las cuales son la ausencia de comunicación entre el área de atención al cliente y el área comercial, ausencia de seguimiento post venta y la desconexión entre los ejecutivos y la retención de clientes. Es por estos motivos que se plantearon estrategias en función a la redistribución de cartera de clientes, acompañamiento estratégico post venta, capacitación constante hacia los ejecutivos de cuenta y un esquema de incentivos en función a metas de retención. Esta propuesta no busca solamente dar solución a la problemática presentada, sino poder establecer una nueva cultura organizacional enfocada en el cliente, donde tanto el área comercial como la de ejecutivos de cuenta trabajen en conjunto para poder brindar una experiencia memorable a los clientes, de esta manera poder incrementar la tasa de retención mediante una inversión mínima, incrementar la fidelización y desarrollar una ventaja diferencial enfocada en la experiencia.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16359spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCustomer ExperienceRetención de clientesDeserciónFidelizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónModelos organizacionales eficientes.Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursosOptimización de Customer Experience en Q10 como estrategia para la retención de clientesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43656138https://orcid.org/0009-0008-3324-484147836474413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e857681d-7ab4-499e-b35b-36dd150eec66/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_CORREA TRUJILLO.pdf2025_CORREA TRUJILLO.pdfapplication/pdf1370901https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/49e468b6-9c3f-44f2-9c89-8575b614095b/downloadce8c6356227169a3cbe4a4bcb61be018MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf10397001https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/be41cb78-75a6-4687-b4d4-cda20d4bb10c/download6e4f77febcf0464adb6d63847b5c1bdeMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf251114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8262a816-2c10-4d12-9bb4-0ba326abfd8e/downloadb4417b311c35d15270f0dd6da884d180MD54TEXT2025_CORREA TRUJILLO.pdf.txt2025_CORREA TRUJILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain101491https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b4744649-1f02-47fe-9673-ade0fe8b974b/downloadf6e21ad1f223883e744da8e9459a7f40MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1812https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea4c01aa-1b04-4cab-97b0-269ae332605a/downloaddcd15f4fbfc0eda67def90e5c7f014e4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3991https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4622106-2e2d-46b9-b390-0f9da9727d94/download770d3cb144974ae4c0cc63a7e6fa3b3dMD59THUMBNAIL2025_CORREA TRUJILLO.pdf.jpg2025_CORREA TRUJILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8885https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8d77016-1e95-4517-b8e6-099fe7522b9c/downloade7626efcd8f5f7606356f91497ac3777MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6401https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42c0accc-9d40-47b4-a1f6-0892646354a4/download689d2498bec4d8e47be69bd618577750MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14580https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17f856a7-5d75-4274-8089-7f0bfb1ea5eb/download5f470054465a095eceeefce3cac6f7c0MD51020.500.14005/16359oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/163592025-10-14 03:02:39.169https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).